¡Bienvenidos a las espectaculares fiestas y festividades en Cusco 2024! Cada año, la ciudad se llena de magia, color, cultura e historia donde podrás disfrutar de eventos llenos de tradiciones y alegrías. Nos vestimos de gala para recibir a visitantes de todas partes del mundo, ansiosos por sumergirse en las encantadoras celebraciones cusqueñas.
Aquí, no solo son una celebración, sino una manifestación de la historia ancestral que se entrelaza con la modernidad. Durante este emocionante período, las calles cobran vida con deslumbrantes desfiles, danzas folklóricas y visotosos trajes que reflejan la diversidad cultural e identidad de cada ciudad.
Todo el año, tenemos eventos que honran a las antiguas divinidades incas, así como festividades que conmemoran eventos históricos y religiosos, cada rincón del Cusco se convierte en un escenario de reunión. Desde la majestuosidad de la Plaza de Armas hasta los encantadores barrios tradicionales, cada espacio se impregna de la energía festiva que caracteriza a esta época del año.
Ánimate a explorar la riqueza cultural del Cusco y conocer la cálida hospitalidad de su gente. Las fiestas del Cusco 2024 prometen ser un viaje inolvidable hacia el corazón de la tradición peruana, donde la historia y la alegría se entrelazan para crear recuerdos duraderos.
- 6 de Enero: Bajada de Reyes
- 20 de enero: San Sebastian
- 11 de Febrero: Carnaval Cusqueño
- 24 al 31 de marzo : Semana Santa
- 3 de Mayo: Fiesta de la Cruz o Cruz Velacuy
- 19 de Mayo: Señor de Torrechayoc en la ciudad de Cusco
- 26 al 29 de Mayo: Señor de Qoyllorit´i
- 30 de Mayo: Corpus Christi Cusqueño
- 24 de Junio: Inti Raymi
- 15 de Julio: Virgen del Carmen-Paucartambo, Pisac y Huarocondo
- 1 de Agosto: Día de la Pachamama
- 14 de Septiembre: Señor de Huanca
- 30 de septiembre: San Jerónimo
- 1 de noviembre: Todo Santos
- 24 de diciembre: Santurantikuy
- 31 de diciembre: Año Nuevo
- Te puede interesar:
6 de Enero: Bajada de Reyes
La Bajada de Reyes en Cusco es una festividad icónica que combina tradiciones y costumbres religiosas del territorio. Este evento, que ocurre cada 6 de enero, marca el final de la Navidad y representa la llegada de los Reyes Magos al pesebre, donde se encuentra el Niño Jesús.
Durante la Bajada de Reyes, las calles empedradas de Cusco se llenan de diversas tonalidades y júbilo mientras los habitantes locales y visitantes se reúnen para disfrutar de este evento tan especial. La festividad comienza con una procesión colorida que recorre las principales calles del centro histórico, destacando la impresionante arquitectura colonial y las antiguas ruinas incas que rodean la ciudad.
La música tradicional, las danzas folklóricas y las vestimentas típicas que reflejan la identidad cultural de la región acompañan la procesión. Los visitantes llevan consigo objetos simbolicos que representan la riqueza cultural e histórica de Cusco, además de imágenes de los Reyes Magos.
Al llegar al pesebre, se lleva a cabo una ceremonia religiosa emotiva que incluye oraciones, cánticos y la adoración al Niño Jesús, ubicado estratégicamente en la Plaza de Armas. Los lazos espirituales de la comunidad se fortalecen en este momento de reflexión y devoción, recordando la importancia de la fe en la vida diaria.
Como bien se sabe, el Perú es un país gastronómico y durante la Bajada de Reyes podrás encontrar infinitas opciones de platos locales. Los locales y los visitantes pueden deleitarse con los sabores auténticos de la región gracias a la variedad de platillos típicos que se ofrecen en los mercados y puestos callejeros.
La Bajada de Reyes en Cusco es una festividad que integra la fe y la cosmovisión andina generando un evento único que resalta la identidad de esta ciudad peruana histórica. Con esta festividad damos inicio a la vivacidad de los secretos que esconde esta ciudad milenaria y que se viven mes a mes a través de una experiencia inolvidable.
20 de enero: San Sebastian
La fiesta del Patrón San Sebastian es una celebración que remonta su historia a cuando esta imagen religiosa fue trasladada al sur del Cusco poco después de la llegada de los españoles al Perú, convirtiéndose en el protector de los habitantes incas de esa época. La festividad en su honor es una celebración arraigada en la cultura local, que combina tradiciones religiosas y culturales de manera vibrante y significativa. Durante esta celebración, la plaza de San Sebastián se convierte en el epicentro de las celebraciones, atrayendo a lugareños y visitantes por igual con sus coloridos trajes, hermosas coreografías y la degustación de platos típicos del la región del Cusco.
El 20 de enero es una fecha inolvidable para sumergirse en la Fiesta del Patrón de San Sebastián en la Plaza de Armas de San Sebastián, Cusco. Marcando el inicio de un día de celebración con una entrada triunfal liderada por autoridades locales y mayordomos, seguida de la participación de hasta 25 danzas distintas en un solo día. Los coloridos trajes y los ritmos enérgicos llenan la plaza, mientras que el irresistible aroma de los platos típicos del Cusco, como el Chiriuchu y el cuy al horno, invita a los asistentes a deleitarse con la gastronomía local y sumergirse por completo en la celebración. Esta experiencia única fusiona lo espiritual y lo festivo de manera inigualable.
La Plaza de San Sebastián, ubicada al sur de la ciudad y a solo 10 minutos de la Plaza de Armas del Cusco, se convierte en un punto de encuentro para todas las danzas y comparsas que participan en la festividad. Es un espectáculo audiovisual que refleja la riqueza cultural cusqueña y la devoción de la comunidad hacia su patrón, San Sebastián.
11 de Febrero: Carnaval Cusqueño
Los Carnavales en Cusco son una festividad ancestral que se celebra durante febrero o marzo, combinando elementos de la religión católica con la cosmovisión andina. Representan una manifestación cultural compleja que abarca varios aspectos, incluyendo la celebración de la fertilidad, el agradecimiento a la Pachamama, el inicio del año nuevo andino, la purificación y la unión comunitaria. Estos elementos reflejan aspectos importantes de la cultura y las creencias de los pueblos andinos en la región de Cusco.
En Cusco, el Carnaval se inicia con un desfile de comparsas y carrozas que atraviesan las pintorescas calles de la ciudad. Los participantes lucen atuendos tradicionales que representan la diversidad cultural de la zona, exhibiendo una gama de colores vivos y llamativos.
La famosa celebración de compadres y comadres se lleva a cabo el 1ª y 2ª jueves del mes.. Esta parte de la celebración se distingue por la peculiaridad al crear muñecos de compadres y comadres que ridiculizan a algún personaje del vecindario, del lugar de trabajo y ocasionalmente a las autoridades, con el propósito de resaltar rasgos del personaje y transmitir mensajes a la sociedad, sin caer en la falta de respeto ni en la insolencia. Para su confección se emplean materiales reciclados como cajas de cartón, plásticos, botellas, prendas de vestir y calzado en desuso. Después de elaborarlos, generalmente se colocan a medianoche del miércoles en postes o lugares elevados para su mejor apreciación. De esa manera, el día de la fiesta podremos encontrarnos con diferentes muñecos afuera de mercados, tiendas, empresas, museos, centros educativos y muchos más lugares.
Tras el día central, se puede disfrutar de la octava o «Kacharpari«, que se celebra una semana después en la plaza mayor del Cusco, caracterizada por danzas, juegos con agua, espuma y una variedad de platos típicos de las festividades. En algunas zonas de Cusco se realizan las Yunzas, que consisten en plantar artificialmente un árbol adornado con diversos regalos. Alrededor de este árbol se baila en círculo, y con la ayuda de un machete se intenta derribarlo para que los asistentes puedan obtener uno de los obsequios. Con la octava de carnavales se da por concluida esta importante celebración.
Y como en Perú, las fiestas siempre incluyen un gran banquete, no puedes dejar de probar el famoso Timpu o Puchero, un exquisito plato que implica hervir una variedad de carnes para luego añadir hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En otra olla se hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven por separado, similar al «sancochado», pero cubriendo los ingredientes con una hoja de col. También está el rico Kapchi, un plato refrescante elaborado con habas, cebollas y papas sazonadas con leche y queso, al que se añaden setas y se acompaña con rocoto relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales. Por último, la frutillada, una bebida preparada con chica de jora y frutilla hervida con canela y hierbaluisa, que tras reposar durante 8 días se convierte en una deliciosa bebida servida con aguardiente de caña.
24 al 31 de marzo : Semana Santa
En Cusco, Perú, la Semana Santa no es solo una festividad religiosa, sino una experiencia profundamente arraigada en la vida y la cultura de la ciudad. Desde el Domingo de Ramos, las calles cobran vida con la devoción palpable de la población. Es un momento de unión y reflexión, donde la tradicional bendición de los Ramos marca el inicio de una semana llena de significado espiritual.
El día central es el lunes 25, cuando las calles se inundan con la procesión del Señor de los Temblores, un momento de profunda reverencia donde miles de fieles se congregan en la plaza mayor del Cusco para recibir la bendición de este Cristo moreno. La devoción palpita en el aire, reflejando la ferviente fe del pueblo cusqueño, una devoción que trasciende las fronteras de la ciudad y se difunde a través de los medios locales.
El Viernes Santo, la ciudad se sumerge en una atmósfera de solemnidad y tradición. Desde la Plaza San Francisco, donde comienza el viacrucis hasta la Cruz del Papa en Saqsaywaman, hasta la feria de plantas medicinales en la misma plaza, cada momento está impregnado de simbolismo y significado. Las familias se reúnen en torno a los tradicionales 12 platos, una celebración culinaria que representa la comunión y la abundancia en medio del ayuno y la reflexión.
En cada rincón de Cusco, la Semana Santa es más que una celebración religiosa; es una experiencia que conecta el pasado con el presente, la fe con la tradición, y la comunidad con su historia. Es un momento para recordar, reflexionar y celebrar juntos, como una familia extendida unida por la devoción y el amor.
3 de Mayo: Fiesta de la Cruz o Cruz Velacuy
La Cruz Velacuy es una costumbre cultural ancestral que se practica en varias comunidades de los Andes, particularmente en Perú, como una manifestación de devoción y sincretismo religioso. Este evento tiene raíces profundas en la Semana Santa y combina elementos de la religión católica con creencias indígenas precolombinas.
El objetivo principal de esta celebración es rendir culto a las cruces, símbolos sagrados ubicados en las distintas iglesias, ya que durante los días de velada, las cruces de distintos templos, iglesias y/o familias son veneradas, con música, bailes, comida y oraciones, así es, típicas reuniones cusqueñas.
Pero, ¿Cómo nace la fiesta de las cruces en Cusco? Según la historia, esta celebración se da en la Colonia, donde los españoles introdujeron la fiesta de las cruces con el fin de que los pobladores dejen de adorar a sus dioses, Apus, divinidades sagradas, entre otros.
Cusco, en el año 1950, fue azotado por la naturaleza con un fuerte terremoto que destruyó y daños partes importantes del Cusco antiguo, en ese momento los cusqueños se aferraron a la religión, generando de este modo el incremento y fervor por la celebración a la Cruz.
Desde entonces, los cusqueños esperan el 02 de mayo para realizar la respectiva velada de las cruces en los diferentes templos, iglesia y en las familias que aún poseen una cruz en su poder, el cual al pasar del tiempo se ha vuelto una tradición, que es heredado de generación en generación.
Las cruces se decoran con flores, luces y otros elementos decorativos durante la Cruz Velacuy, lo que crea un ambiente festivo y solemnemente espiritual. Los participantes danzan danzas tradicionales, expresando su devoción a través de la música y el movimiento. Este evento es una ocasión para practicar la religión y unir a la comunidad.
19 de Mayo: Señor de Torrechayoc en la ciudad de Cusco
La celebración del Señor de Torrechayoc, patrón de la ciudad de Urubamba, es una de las festividades religiosas del Valle Sagrado. El día principal, es una fecha variable dentro del mes de mayo. Sorprende la variedad de locaciones donde se lleva a cabo: desde la plaza central, pasando por iglesias y el estadio de la ciudad. Los fieles cusqueños, al igual que turistas nacionales y extranjeros, se reúnen con un júbilo contagioso para rendir homenaje al Señor de Torrechayoc en el día central.
Existe una variedad de mitos sobre el origen de su culto, uno de los cuales afirma que comenzó en la mitad del siglo XIX al colocar una gran cruz en medio de la nieve con la imagen de este Señor en su centro. Según la narración, muchos transeúntes y peregrinos tuvieron diferentes sueños y revelaciones cuando el Señor de la Cruz les hablaba del intenso frío y heladas que sufría en su lugar. El párroco local escuchó los comentarios y, debido a los diversos testimonios, ordenó el traslado de la Cruz a Urubamba, donde se le sigue rindiendo culto actualmente.
Durante la segunda semana de mayo, un sábado, comienzan las celebraciones en honor al Señor. El evento principal es una misa en honor al Señor, que no se lleva a cabo en una Iglesia, sino en un estadio. Después de la misa eucarística, los feligreses danzan en honor al Señor.
Después de las alrededor de treinta danzas presentadas, al anochecer se lleva a cabo un saludo que los seguidores realizan al señor al visitar su templo, el cual se acompaña de la quema de fuegos artificiales y de un castillo construido en honor al Santo Patrón.
26 al 29 de Mayo: Señor de Qoyllorit´i
En la región de Cusco, Perú, se celebra cada año la festividad del Señor de Qoyllurit’i, una deidad andina venerada. Esta celebración combina elementos de la religión católica con las creencias indígenas, creando una experiencia única que refleja la rica diversidad cultural de la región.
La celebración comienza el día de la Santísima Trinidad, con una procesión hacia el santuario del Señor de Qoyllurit’i donde se rinde homenaje a la imagen milagrosa. Durante la noche, unas 200 comparsas dan su saludo oficial, acompañadas de bailarines que simbolizan personajes míticos. Durante la festividad, los fieles realizan una procesión hacia el nevado con sus banderas y símbolos religiosos. La danza de los «ukukus» o «osos», que juegan un papel importante en la tradición, es uno de los momentos más importantes.
Al día siguiente, la serenata incluye danzas y ceremonias litúrgicas en honor al Cristo milagroso. Después, un grupo de Queros parte hacia las cumbres del nevado en busca de la Estrella de la Nieve y para llevar bloques de hielo a sus comunidades. La procesión culmina en el Cusco, con las festividades del Corpus Christi, llenando las calles de música y color.
Las leyendas locales sobre el Señor de Qoyllurit’i cuentan sobre la aparición milagrosa de una imagen de Cristo en la roca del nevado. Esta imagen es considerada sagrada y se cree que aquellos que la veneran con devoción reciben bendiciones y favores divinos.
Un ejemplo fascinante de sincretismo cultural es la fusión de las costumbres religiosas indígenas con la religión católica en la festividad del Señor de Qoyllurit’i. La música, la danza y los rituales ancestrales se combinan con las ceremonias cristianas para crear un evento vibrante y espiritual.
30 de Mayo: Corpus Christi Cusqueño
El Corpus Christi cusqueño, arraigado en la tradición de la ciudad imperial, fusiona las costumbres de los pueblos originarios en un impresionante espectáculo que cautiva tanto a locales como a visitantes.
En tiempos incas, las festividades honraban a los ancestros y dioses como el Taita Inti y la diosa Killa. La festividad principal, dedicada al Inti, solía implicar procesiones de momias de altos soberanos. Los españoles, sorprendidos por estas tradiciones, incorporaron la procesión de santos y vírgenes en lo que hoy conocemos como el Corpus Christi Cusqueño.
En la víspera de la celebración, los santos parten de sus iglesias acompañados de feligreses y música regional, recorriendo largas distancias hasta llegar al Arco de Santa Clara y la Iglesia de San Pedro. La procesión culmina en la catedral, donde se lleva a cabo la misa en quechua y la procesión de los santos, seguida de danzas y celebraciones hasta la octava.
24 de Junio: Inti Raymi
Inti Raymi, cuyo significado en quechua es «Fiesta del Sol», es una antigua celebración incaica que honra al dios Inti, el dios del sol. Cada año, en los Andes, especialmente en Perú, se celebra esta celebración en honor a la deidad que tenía un papel importante en la visión incaica, representando la fuente de vida y energía para sus comunidades.
La ceremonia de Inti Raymi era importante para los incas desde la época precolombina. La festividad se asociaba originalmente con la cosecha y el solsticio de invierno en el hemisferio sur, que marcaba el inicio de un nuevo ciclo agrícola. La celebración fue prohibida con la llegada de los españoles, la colonización y la imposición del catolicismo, pero algunas comunidades lograron mantenerla de manera clandestina hasta que se revitalizó y se transformó en un evento público a mediados del siglo XX.
Cada año, muchos turistas nacionales e internacionales acuden a la ceremonia de Inti Raymi el 24 de junio. Las danzas, la música, las procesiones y las representaciones teatrales recrean las tradiciones y ceremonias incas. En la fortaleza de Sacsayhuamán, cerca de la ciudad de Cusco, se llevan a cabo ceremonias en honor al sol y se agradece por las cosechas futuras.
Durante Inti Raymi, los participantes se adornan con trajes tradicionales, se adornan con textiles y joyas vibrantes y se sumergen en la espiritualidad de la cultura incaica. La celebración es una ocasión para preservar y difundir las costumbres ancestrales y fomentar el turismo cultural y el orgullo de la identidad peruana.
Inti Raymi muestra el profundo vínculo entre los pueblos andinos y la naturaleza y sus creencias espirituales. La celebración no solo rinde homenaje al dios sol, sino que también destaca la capacidad de las comunidades indígenas para resistir y superar los desafíos históricos. Inti Raymi sigue siendo un evento importante que honra la riqueza cultural del Perú y la herencia incaica en la actualidad.
15 de Julio: Virgen del Carmen-Paucartambo, Pisac y Huarocondo
Paucartambo es una pintoresca localidad ubicada en la región de Cusco, Perú. Es conocida por ser el escenario de una de las festividades más importantes de la región: la Fiesta de la Virgen del Carmen.
Esta festividad, que se celebra cada año en julio, es una mezcla de tradiciones religiosas católicas y elementos culturales andinos. Durante la fiesta, la imagen de la Virgen del Carmen es sacada en procesión por las calles del pueblo, acompañada de danzas folclóricas, música, coloridos trajes y máscaras.
La Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo es famosa por sus danzas tradicionales, como los «qapac qolla», «pablitos» y «chunchachas», que son ejecutadas por grupos de bailarines locales. Estas danzas representan historias y leyendas de la región, y son una parte integral de la celebración.
Además de las actividades religiosas y culturales, la fiesta también incluye ferias, mercados artesanales y eventos sociales donde los lugareños y visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local y participar en diversas actividades festivas.
La Fiesta de la Virgen del Carmen en Paucartambo es considerada como una de las celebraciones más importantes y coloridas de la región de Cusco, atrayendo a miles de personas de diferentes partes del país y del mundo para presenciar y participar en esta experiencia cultural única.
En Huarocondo (provincia de Anta) y Pisac (en el Valle Sagrado), son lugares donde de la misma manera se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen también es una ocasión importante. Durante esta festividad, se realizan actividades religiosas, como misas y procesiones, así como eventos culturales, como danzas tradicionales y ferias.
1 de Agosto: Día de la Pachamama
La Pachamama es una figura central en muchas culturas indígenas de América Latina, especialmente en los Andes. Representa a la Madre Tierra y es venerada en diversos rituales y ceremonias. En algunas comunidades, el mes de agosto se considera especial para rendir homenaje y mostrar gratitud a la Pachamama.
Durante este día, algunas comunidades indígenas realizan ceremonias, rituales y ofrendas para honrar y agradecer a la Pachamama por los recursos naturales, la fertilidad de la tierra y la abundancia que proporciona. Estas prácticas a menudo involucran la quema de ofrendas, como hojas de coca, alimentos, y otros elementos simbólicos.
Es importante destacar que las tradiciones y prácticas relacionadas con la Pachamama pueden variar entre diferentes comunidades y regiones. La conexión con la tierra y la naturaleza es un aspecto fundamental en muchas culturas indígenas, y la veneración de la Pachamama es una expresión de esta conexión espiritual y cultural.
14 de Septiembre: Señor de Huanca
El Señor de Huanca es una figura religiosa venerada en la región de Cusco, Perú. Su santuario se encuentra en el distrito de San Salvador, a aproximadamente 48 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco. Este lugar sagrado ha ganado importancia como centro de peregrinación y devoción.
Según la tradición, la historia del Señor de Huanca se remonta a tiempos coloniales, cuando se dice que una figura de Cristo apareció en una cueva en la zona. Desde entonces, el lugar ha atraído a miles de peregrinos que buscan milagros y protección espiritual. La festividad principal en honor al Señor de Huanca se celebra el 14 de septiembre, atrayendo a fieles de diversas partes de la región.
El recorrido hasta el santuario es conocido por su belleza natural, ya que los peregrinos atraviesan paisajes montañosos hasta llegar a la cueva donde se venera al Señor de Huanca. La devoción hacia esta figura religiosa se ha arraigado profundamente en la cultura local, convirtiéndolo en un sitio de gran importancia espiritual y cultural en la región de Cusco.
La festividad del Señor de Huanca, se celebra cada 14 de septiembre, en donde miles de cusqueños visitan el santuario para realizar su peregrinación. Se caracterizaba por tener una peregrinación multitudinaria de devotos del Cusco y parte de Sudamérica.
30 de septiembre: San Jerónimo
La festividad en honor al Doctor Patrón San Jerónimo se lleva a cabo anualmente durante cuatro días, desde el 27 hasta el 30 de setiembre, siendo este último el día principal de la celebración. La imagen del Patrón San Jerónimo es sacada en procesión dos veces al año, participando tanto en las festividades cusqueñas del Corpus Christi como en su celebración patronal en el distrito de San Jerónimo.
La organización de esta festividad recae en los mayordomos, conocidos como «carguyoq», junto con la Hermandad de Caballeros del sector izquierdo y derecho, representantes de la parroquia y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, y la Asociación de Danzas Folclóricas de San Jerónimo, que reúne a todas las comparsas participantes. Estos grupos se reúnen con anticipación para coordinar los detalles de la organización de las actividades festivas.
El desarrollo de la celebración está a cargo de los mayordomos o «carguyoq», quienes asumen la responsabilidad de garantizar que la festividad se lleve a cabo. Este rol suele ser asumido por una pareja comprometida por su fe y devoción para colaborar en la realización de la festividad. Además, existe un carguyoq central, nacido en San Jerónimo, encargado de proveer la vestimenta para la imagen del Doctor Patrón San Jerónimo y presidir la misa central en su honor.
Durante los cuatro días de la festividad, el carguyoq central debe proporcionar desayuno, almuerzo y cena a sus «hurk’ados» (colaboradores que contribuyen económicamente), buscando así reconocimiento social y prestigio como principal colaborador de la celebración.
Las actividades en honor a San Jerónimo incluyen una «entrada» en la que las comparsas se reúnen en casa del carguyoq, un pasacalle desde el campo deportivo de Cajonahuaylla hasta la iglesia de San Jerónimo, y celebraciones en la plaza con comida, baile y música reservadas para cada comparsa y sus invitados.
1 de noviembre: Todo Santos
Cada 1 de noviembre, se conmemora el Día de todos los santos, tanto en el Perú como en las naciones de arraigo católico en América Latina y a nivel global. Inicialmente, esta festividad estaba estrechamente vinculada a los santos, pero ha evolucionado con el tiempo.
Esta celebración, originalmente observada por los fieles de la iglesia católica, consistía en mostrar respeto hacia las almas de aquellos que habían sido beatificados. Por eso se le denomina Día de todos los santos, para honrar a los beatos y santos canonizados que disfrutan de la vida eterna junto a su Creador. Con el paso del tiempo, sin embargo, el significado de esta festividad ha cambiado para también rendir homenaje a las personas comunes que ya no están físicamente en este mundo.
La actividad principal durante el 1 de noviembre es la visita a los cementerios. Las familias se reúnen para honrar a sus seres queridos fallecidos y llevan consigo ofrendas, como ramos de flores, cartas escritas y globos para decorar las tumbas.
En Cusco, se lleva a cabo la ceremonia del bautizo de la tantawawa, un bebé hecho de pan, una tradición familiar que está desapareciendo con el tiempo. Durante la ceremonia, se realiza una sátira con un falso sacerdote y su ayudante, quienes durante la «misa» comprometen a los padrinos a cumplir con una serie de promesas para los «ahijados», incluso preparando gorros con bromas, algunas de las cuales solo son realizables en la imaginación. Después de la ceremonia, comienza la fiesta y el baile, donde las tantawawas, llenas de dulces y chocolates, se entregan a las niñas, mientras que los caballos (también hechos de pan) se regalan a los niños.
En varios mercados y plazas, como la Plaza Tupac Amaru, se encontrarán kioscos improvisados que ofrecen el delicioso lechón, un plato que consiste en carne de cerdo asada al horno, así como tamales de maíz cusqueño. Las tantawawas y los coloridos «pan caballos» resultan irresistibles para los más pequeños de la familia, y en muchos lugares se preparan tantawawas enormes.
24 de diciembre: Santurantikuy
La ciudad de Cusco, Perú, alberga la tradicional feria de artesanía llamada Santurantikuy. El 24 de diciembre, víspera de Navidad, es el día en que se lleva a cabo esta feria. «Santurantikuy» proviene del quechua y significa «venta de santos». En la Plaza de Armas de Cusco, los artesanos locales se reúnen durante este evento para vender una variedad de artículos, como artesanías, juguetes, ropa y, especialmente, figuras y objetos religiosos relacionados con la Navidad.
La venta de nacimientos o «pesebres» (escenas que representan el nacimiento de Jesús) y otras figuras religiosas que se utilizan para decorar los hogares durante la temporada navideña son uno de los aspectos más destacados de Santurantikuy. Numerosos visitantes locales y turistas visitan la feria en busca de productos artesanales únicos y tradicionales para sus celebraciones navideñas. Santurantikuy no solo vende, sino que también ofrece actividades culturales, música y eventos para toda la familia.
31 de diciembre: Año Nuevo
La celebración del Año Nuevo en Cusco es una experiencia única que combina las tradiciones culturales ancestrales con la energía festiva de la ciudad imperial. Durante esta época del año, la Plaza de Armas de Cusco se convierte en un punto de encuentro vibrante, adornado con luces festivas y decoraciones que llenan el aire de un espíritu festivo. Tanto los lugareños como los visitantes se congregan aquí para dar la bienvenida al nuevo año con música, baile y la tradicional quema de muñecos «año viejo», que simbolizan el fin de lo negativo del año anterior y la llegada de nuevas oportunidades.
Además de las festividades en la Plaza de Armas, Cusco ofrece una amplia gama de opciones para celebrar el Año Nuevo. Desde cenas elegantes en restaurantes hasta animadas fiestas callejeras y eventos especiales en bares y discotecas, hay algo para todos los gustos y preferencias. Los viajeros pueden sumergirse en la vida nocturna de la ciudad o disfrutar de la atmósfera festiva mientras exploran las calles iluminadas y los mercados llenos de productos locales y souvenirs.
Para aquellos que buscan una experiencia más tranquila, los alrededores de Cusco ofrecen oportunidades para explorar la naturaleza y la historia de la región. Desde excursiones a las ruinas incas cercanas hasta caminatas por los impresionantes paisajes de los Andes, hay muchas maneras de conectarse con la belleza y la serenidad de los alrededores de la ciudad. Los viajeros pueden disfrutar de vistas espectaculares, respirar aire fresco y maravillarse con la rica historia y cultura de la región mientras reciben el nuevo año.
Leave A Reply