El Ausangate (6,384 m), la quinta cumbre más alta del Perú, es un gigante sagrado en los Andes, reverenciado como Apu (espíritu protector) y destino de trekking épico. Con glaciares relucientes, lagunas turquesas como las 7 lagunas, y rutas como el Camino del Apu Ausangate, ofrece aventuras inolvidables entre paisajes alpinos y cultura viva. Ideal entre mayo y septiembre, exige buena aclimatación y equipo para clima cambiante. ¿Listo para desafiar altitud, conectar con tradiciones andinas y maravillarte con su belleza? ¡El Ausangate te espera!
- ¿Qué es la Montaña Ausangate?
- Montañismo al Ausangate: Lo Que Debes Saber.
- Senderismo desde el Ausangate a la Montaña de Colores (Vinicunca)
- Datos del senderismo al Ausangate.
- Biodiversidad en la Ruta Ausangate:
- ¿Qué explorar y experimentar en la Ruta al Ausangate?
- El Espíritu de Machu Picchu: Ausangate + Montaña Arcoíris + Machu Picchu
- ¿Cuándo es el Mejor Momento para Hacer el Trek al Ausangate?
- Condiciones Climáticas en la Ruta Ausangate
- ¿Es Difícil Hacer la Ruta Ausangate?
- ¿Cómo Prepararte para la Ruta Ausangate?
- ¿Equipo Esencial para la Caminata Ausangate?
- Conclusión:
- Te puede interesar:
¿Qué es la Montaña Ausangate?
El glaciar Ausangate, con 6,385 metros sobre el nivel del mar, es la cumbre más alta de la región del Cusco y la quinta en el ranking nacional de Perú. Considerado un Apu (montaña sagrada) desde la época inca, mantiene su relevancia espiritual para las comunidades andinas actuales, siendo un destino emblemático para el turismo de aventura y el patrimonio cultural.

¿Dónde está ubicada la Montaña Ausangate?
Se ubica a 100 km al sureste de la ciudad del Cusco, en la provincia de Quispicanchi, dentro de la cordillera del Vilcanota. Es un apu sagrado para las comunidades locales, como los ausangaterunas, pastores que mantienen tradiciones milenarias. El Ausangate es la quinta montaña más alta del Perú. Pero puede ser la primera en la memoria de cualquier visitante.
¿Qué significa Ausangate?
El “Ausangate” (6,372 msnm) nombre quechua que significa «Apu Sagrado que domina» (Apu = divinidad; Sangate = «el que gobierna») es la montaña más venerada del Cusco y un eje espiritual en los Andes. Para las comunidades ausangaterunas, este nevado no es solo un gigante de hielo, sino un ser vivo que protege a su pueblo, regula las lluvias y garantiza la fertilidad de los cultivos. Su importancia sagrada se refleja en el Qoyllur Rit’i, la peregrinación más multitudinaria de los Andes, donde miles honran a los Apus. Como parte de la cordillera del Vilcanota, su imponente silueta lo ha convertido en un símbolo de identidad andina y en un destino clave para el turismo sostenible en Perú, atrayendo a viajeros que buscan aventura, cultura viva y conexión con lo sagrado.
Historia de la montaña Ausangate
El Ausangate (6,372 msnm), montaña sagrada del Perú, ha sido venerado como un Apu (divinidad andina) desde épocas pre incas por culturas como los Cuyos, quienes controlaban las rutas entre los Andes y la Amazonía. Durante el Imperio Inca, el inca Pachacútec (máximo gobernante de la civilización Inca), lo integró al Tahuantinsuyo (las cuatro regiones unidas), convirtiéndolo en un centro espiritual y geopolítico clave hacia el Antisuyo (una de las cuatro regiones del Tahuantinsuyo). Tras la conquista, las comunidades locales resistieron refugiándose en sus alturas y preservando tradiciones como el Qoyllur Rit’i, fusión de rituales andinos y cristianos. Hoy, el Ausangate es símbolo de resistencia cultural, destino de turismo vivencial y trekking, donde pastores mantienen su conexión ancestral con la tierra, ofreciendo una experiencia única entre glaciares, lagunas turquesas y tradiciones vivas.

Datos Clave del Glaciar Ausangate
- ¿Qué altura tiene el glaciar Ausangate?
La Montaña Ausangate tiene 6,372 metros sobre el nivel del mar (msnm). - ¿Qué tan difícil es escalar el glaciar Ausangate?
Según la escala francesa de montañismo, el Ausangate está clasificado como PD+/AD- (Exigencia técnica moderada – alta para alpinistas experimentados) - ¿Cuándo es el mejor momento para escalarlo?
La temporada seca (mayo a septiembre) debido a que los días son despejados y de menor precipitación. - ¿Es el Ausangate la montaña más alta de Perú?
No. La Montaña Ausangate es la quinta más alta de Perú y la más alta de Cusco.
El Ausangate en la Cultura Inca
El Ausangate (6,372 msnm) fue uno de los Apus más venerados del Imperio Inca, considerado una deidad tutelar que gobernaba el agua, la fertilidad y el bienestar de las comunidades. Los incas lo integraron a su cosmovisión como protector del Antisuyo (región selvática) y eje de peregrinaciones rituales, estableciendo santuarios de altura y ofrendas (como el Qoyllur Rit’i, que fusionó tradiciones incas con el catolicismo). Su imponente presencia simbolizaba la conexión entre el Hanan Pacha (mundo superior) y el Kay Pacha (tierra), mientras que sus deshielos alimentaban el Wilcamayu (río Vilcanota), vital para la agricultura imperial. Hoy, sigue siendo un símbolo vivo de resistencia cultural y espiritualidad andina.

Montañismo al Ausangate: Lo Que Debes Saber.
El Ausangate (6,372 m), quinta cumbre más alta de Perú, es un reto alpino de dificultad PD+/AD que exige experiencia en glaciares, equipo técnico (crampones, piolet, cuerda) y aclimatación previa (5+ días). Sus rutas principales – Cara Norte (40°-45°) y Cara Sur (50°-60° con seracs)- presentan grietas ocultas y condiciones meteorológicas variables, siendo mayo-septiembre la mejor época para escalar. Como Apu sagrado en la cosmovisión andina, el ascenso debe realizarse con guías certificados (AGMP) y respeto por los sitios ceremoniales. Su primer ascenso data de 1953 por la Cara Norte.
Cronología del Montañismo en el Glaciar Ausangate.
El Glaciar Ausangate, ubicado en el corazón de la Cordillera Vilcanota en Cusco, Perú, ha sido por décadas un destino desafiante y fascinante para los amantes del alpinismo de alta montaña. Desde los primeros intentos en la década de 1950 hasta las rutas técnicas abiertas en los años 80, esta majestuosa cumbre de 6,384 metros ha sido escenario de importantes hitos en la historia del montañismo andino. A continuación, te presentamos una cronología de las expediciones más destacadas que marcaron el legado del Ausangate como uno de los destinos más icónicos para escaladores en los Andes peruanos.
Año | Expedición / Montañistas | Ruta / Logros | Detalles Relevantes |
---|---|---|---|
1950 | Piero Ghiglione (Italia), Bruno Manghi, M. Girando | Primeros intentos conocidos de ascenso al Ausangate. | Dos intentos fallidos. Ghiglione se convierte en pionero del montañismo en la zona. |
1952 | Piero Ghiglione (Italia), Anders Bolinder (Suecia), Mathias Rebitsch (Austria) | Glaciar de la cara sur. | Alcanzan los 6,000 m, cerca de la cumbre. Escalan una de las tres cimas principales, pero no la más alta. Luego, ascienden una aguja de hielo al noroeste. |
1953 | AAV (Akademischer Alpenverein) de Múnich: Fritz März, Heinz Steinmetz, Jürgen Wellenkamp, Heinrich Harrer (Austria) | Primer ascenso exitoso al Ausangate por la arista oeste | Logran múltiples primeros ascensos en la Cordillera Vilcanota. Su travesía fue limitada por el robo de equipo técnico. |
1966 | AAV Múnich: Rother, Engelmann, Kerner, Mayer, Schneider, Winkler, Oberhofer | Arista Noroeste y cara Norte | Primer ascenso simultáneo por dos rutas diferentes hacia la cumbre del Ausangate. |
1969 | Expedición independiente | Apertura de la arista Noreste | Expansión de rutas técnicas en la montaña. |
1976 | Expedición independiente | Apertura de la cara Este | Explora terrenos glaciales menos transitados del Ausangate. |
1980 | Expedición independiente | Apertura del espolón Sureste | Ruta altamente técnica y desafiante. |
1981 | Expedición independiente | Apertura de la arista Sureste | Continúa la exploración técnica en el macizo. |
1988 | Expedición independiente | Cara Este – Arista Sureste | Combinación de rutas verticales avanzadas. |
Actualidad | Montañistas internacionales y locales | Cara Norte (Ruta Normal) | Ruta más popular y accesible. Elegida por la mayoría de escaladores en la actualidad. |
Datos Clave:
- 3 ascensiones exitosas (1953-1980).
- El último gran reto en el Ausangate no es solo conquistar nuevas rutas, sino hacerlo con un enfoque técnico, ético y sostenible, en una montaña que cambia rápidamente debido al calentamiento global.
- En mayo de 2023, los alpinistas japoneses Yudai Suzuki y Kei Narita realizaron la primera ascensión de la cara norte del Ausangate, completando la ruta en cinco días debido a las difíciles condiciones, incluyendo hielo en desplome y nieve profunda a gran altitud.
Senderismo desde el Ausangate a la Montaña de Colores (Vinicunca)
El Ausangate Trek hacia la Montaña Arcoíris es una aventura única con la caminata de 4 días y 3 noches desde Ausangate hasta la impresionante Montaña Arcoíris, ubicada en la cordillera del Vilcanota, Perú. Esta experiencia exclusiva te llevará a explorar majestuosos paisajes de glaciares, lagunas turquesas y pintorescas comunidades andinas. Enfréntate a un desafío moderado a desafiante mientras recorres alturas de hasta 5,100 m (16,732 pies) en un grupo reducido de hasta 12 personas. Durante este recorrido, descubrirás la sagrada montaña Ausangate, la cual fue venerada por los antiguos habitantes de los Andes, y finalizarás tu travesía en la mundialmente conocida Montaña Arcoíris (Vinicunca), famosa por sus fascinantes colores. Sumérgete en la naturaleza, lejos del bullicio turístico, y disfruta de una experiencia única, admirando la fauna local como vicuñas y cóndores. Además, con un enfoque en la calidad y el confort, nos encargamos de todos los detalles para que solo te preocupes de disfrutar.
Datos del senderismo al Ausangate.
La Ruta del Ausangate, en los Andes del Cusco, es un trekking de ensueño que combina paisajes glaciares, lagunas turquesas y cultura viva. Rodeando el sagrado Nevado Ausangate (6,384 msnm), este circuito ofrece impresionantes atractivos como la Laguna Sibinacocha, los baños termales de Upis, la icónica Montaña de Siete Colores (Vinicunca) y el retador Abra Palomani (5,200 msnm). Con comunidades andinas, fauna silvestre y tradiciones ancestrales, es una aventura para quienes buscan naturaleza salvaje y autenticidad en el Perú.
Detalles clave:
- Duración: 5 a 7 días (según el itinerario)
- Distancia: Aproximadamente 70 a 100 km.
- Dificultad: Trekking en carpa (campamento), a menudo con apoyo de arrieros y caballos.
- Altitud:
- Punto más alto: Paso Palomani (5,200 m)
- Punto más bajo: Poblado de Tinki a (4,200 m)
- Atractivos principales:
- Montaña Ausangate.
- Laguna Sibinacocha.
- Montaña de los Siete Colores.
Esta ruta combina paisajes altoandinos, lagunas coloridas, cultura viva y desafíos físicos.
Biodiversidad en la Ruta Ausangate:
La Ruta del Ausangate, ubicada en los altos Andes del Cusco, alberga una biodiversidad única, adaptada a condiciones extremas de altitud (entre 4,000 y 6,384 msnm). Su ecosistema incluye:
Fauna Representativa de la Ruta Ausangate.
La Ruta Ausangate, en el corazón de los Andes peruanos, alberga una fauna única y diversa, ideal para amantes de la naturaleza y el ecoturismo. Entre sus imponentes montañas y lagunas turquesas, habitan especies icónicas. Esta ruta, reconocida por su alto valor ecológico, atrae a viajeros y científicos por su biodiversidad y oportunidades de avistamiento.
- Mamíferos
- Camélidos andinos: Llama (Lama glama) y alpaca (Vicugna pacos): Domesticados hace miles de años, vitales para la economía y cultura local.
- Vicuña (Vicugna vicugna) y guanaco (Lama guanicoe): Especies silvestres, protegidas por su fina lana.
- Otros mamíferos:
- Taruca (Hippocamelus antisensis): Ciervo andino amenazado por la caza y expansión ganadera.
- Puma (Puma concolor): Felino venerado en la cosmovisión inca.
- Vizcacha (Lagidium viscacia): Roedor adaptado a zonas rocosas.
- Aves
- Cóndor andino (Vultur gryphus): Ave sagrada, en peligro por envenenamiento y reducción de su hábitat.
- Colibrí gigante (Patagona gigas): El más grande del mundo, territorial y agresivo.
- Pato de los torrentes (Merganetta armata): Habita ríos de montaña, con plumaje vistoso.
- Huallata (Chloephaga melanoptera): Ganso andino de zonas pantanosas.
- Otras aves: caracara cordillerano, gavilán de puna, torito de pecho cenizo, entre otras.


Flora Destacada de la Ruta Ausangate.
La Ruta Ausangate, en los Andes del Perú, alberga una flora única adaptada a la altura extrema, con especies nativas como el ichu andino, la yareta milenaria, líquenes, musgos y flores silvestres como gentianas y orquídeas altoandinas. Estos ecosistemas frágiles, ubicados entre los 3,800 y 5,200 m s. n. m., destacan por su biodiversidad, belleza natural y su papel vital en la conservación ambiental.
- Flora destacada
- Queuña (Polylepis spp.): Árbol resistente a grandes altitudes (hasta 4,500 msnm), clave para regular el clima y proteger suelos.
- Pisonay (Erythrina edulis): Árbol frondoso con flores rojas, usado desde la época inca por sus frutos y propiedades medicinales.
- Chachacomo (Escallonia resinosa): Utilizado para teñir telas y fabricar herramientas agrícolas tradicionales.
- Aliso (Alnus jorullensis): Árbol que favorece el crecimiento de cultivos al filtrar la luz solar.
- Molle (Schinus molle): De usos medicinales (antiinflamatorio, insecticida) y culinarios (sustituto de pimienta).

¿Por qué es Importante su Conservación?
Conservar la Ruta del Ausangate no es solo salvar animales o plantas, sino proteger un legado natural y cultural que sostiene la vida en los Andes. Su pérdida afectaría el agua, la comida, las tradiciones y la economía de miles de personas, además de empobrecer al planeta. Es un deber ético y una necesidad práctica.
Dato clave: Perú alberga el 70% de los glaciares tropicales del mundo, y el Ausangate es uno de ellos. Su conservación es urgente para evitar sequías en el futuro.
Tips para Avistamientos Responsables en la Ruta Ausangate
Para realizar avistamientos responsables de fauna silvestre en la Ruta del Ausangate (y cualquier entorno natural), es fundamental priorizar el bienestar de los animales, el respeto al ecosistema y la seguridad personal.
- Mantén distancia segura.
- Evita el contacto directo.
- Habla en voz baja, realiza movimientos lentos y viste colores neutros.
- Respeta los horarios naturales: durante la madrugada y atardecer son los mejores momentos para avistamientos, evita noches con linternas; alteras los ciclos de vida nocturnos.
- No uses drones, el zumbido asusta a las aves y puede provocar que abandonen nidos o zonas de alimentación.
- Respeta los senderos para no dañar la flora.
- No dejes basura durante la caminata.
- Usa equipo recomendado: Ej. Cámara con zoom (evita flashes).
- No interfieras en comportamientos naturales: Durante la cacería o apareamiento, observa sin intervenir. Ej. Si ves un zorro cazando vizcachas, no lo ahuyentes.
- Elige guías certificados; contrata operadores que sigan normas de turismo sostenible y conozcan los patrones de la fauna sin perturbarla.

Opciones para recorrer el Camino Ausangate.
Descubre los trekkings más impresionantes de los Andes peruanos, donde el majestuoso Ausangate (6,372 m) y la icónica Montaña Arcoíris te esperan con paisajes surrealistas, lagunas turquesas y culturas ancestrales. Desde aventuras cortas de 1 día hasta expediciones épicas de 7 días, nuestras rutas ofrecen experiencias únicas para todos los viajeros: ya sea conquistando cimas sagradas, explorando valles multicolores o conectando con comunidades quechuas. Perfectas para amantes de la naturaleza, fotógrafos y aventureros, estas caminatas combinan desafío, belleza escénica y autenticidad, lejos del turismo masivo.
N° | Tipo de Caminata | Duración | Descripción | |
---|---|---|---|---|
1 | La Caminata a Ausangate y Montaña Arcoíris | 3 días / 2 noches | Vive una experiencia inolvidable con la caminata de 3 días al Ausangate y la Montaña Arcoíris, una de las rutas de senderismo más espectaculares del mundo. Descubre paisajes andinos impresionantes, desde lagunas turquesas hasta la famosa Vinicunca, mientras recorres senderos rodeados de naturaleza virgen y cultura tradicional. Perfecta para viajeros aventureros, ya sea solo, en pareja o en grupo, este trekking combina desafío, belleza escénica y momentos únicos bajo el cielo andino. | |
2 | La Caminata Clásica a Ausangate | 5 días / 4 noches | Para los amantes del trekking y la naturaleza, la caminata al Ausangate es la mejor experiencia en Cusco, llevándote a través de paisajes surrealistas hacia el glaciar sagrado más importante del sur peruano: el majestuoso Ausangate (6,372 m / 20,905 pies). Esta ruta épica combina aventura, cultura andina y vistas panorámicas de montañas nevadas, lagunas turquesas y vida silvestre única, convirtiéndola en una de las mejores caminatas del mundo. | |
3 | Caminata de Ausangate a la Montaña Arcoíris | 4 días / 3 noches | Ausangate & Montaña Arcoíris: Trekking épico en los Andes peruanos. Escapa del turismo masivo, conquista paisajes surrealistas (5,000+ msnm) y conecta con culturas quechuas. Temporada seca (abril y noviembre). | |
4 | Tour Montaña de Colores y el Valle Rojo | 2 días / 1 noche | Si buscas escapadas cortas desde Cusco llenas de aventura, nuestro tour de 2 días a la Montaña de Colores (Vinicunca) y el Valle Rojo te llevará a paisajes surrealistas que parecen sacados de un sueño. Con un guía experto, explorarás la impresionante formación geológica de la Montaña Arcoíris, donde los colores vibrantes te dejarán sin aliento, y el enigmático Valle Rojo, un escenario marciano en plenos Andes. Perfecto para viajeros que desean experiencias únicas y fuera de lo convencional, este recorrido combina naturaleza virgen, fotografía espectacular y cultura andina. | |
5 | Tour 7 Lagunas del Ausangate. | 1 día | Vive la magia de los Andes con este trekking a las 7 Lagunas de Vilcanota, donde el imponente Ausangate (6.384 m) custodia lagunas turquesas y esmeraldas en un paisaje de ensueño. Perfecto para amantes de la naturaleza y fotógrafos, este recorrido muestra lo mejor de la Cordillera del Vilcanota en un día lleno de aventura y conexión con la Pachamama. | |
6 | Machu Picchu, Ausangate y Montaña Arcoíris | 7 días / 6 noches | Descubre lo más destacado de Cusco en un solo viaje: Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña de Colores, Ausangate y City Tour. Nuestro paquete todo incluido de 7 días te ofrece una experiencia perfectamente planificada con guías expertos, transporte y alojamiento. | |
7 | Ausangate y Laguna Sibinacocha. | 7 días / 6 noches | Descubre una versión única del trekking al Ausangate (6,372 m) por senderos menos transitados, donde convivirás con comunidades andinas, disfrutarás de aguas termales y admirarás lagunas cristalinas con vistas al glaciar sagrado. El punto culminante: la mágica laguna Sibinacocha, un remanso de paz perfecto para conectar con la naturaleza. Ideal para viajeros que buscan experiencias genuinas lejos del turismo masivo. |
*La distancia del recorrido puede variar según el itinerario y la agencia seleccionada.

¿Qué explorar y experimentar en la Ruta al Ausangate?
Comunidad de Upis
Ubicada a más de 4,300 msnm en las faldas del sagrado nevado Ausangate (Cusco, Perú), la comunidad de Upis es un destino clave para el turismo vivencial (la comunidad ofrece alojamiento, alimentación y artesanías) el trekking y la conexión con la cultura quechua. Sus habitantes, guardianes de tradiciones ancestrales, ofrecen experiencias únicas como termales naturales, agricultura de altura y rituales a los Apus (montañas divinas). Upis también es punto de partida para el famoso trekking del Ausangate y la ruta al Vinincunca (Montaña Arcoíris).

Wayna Ausangate
El abra Wayna Ausangate, ubicado en la imponente cordillera del Ausangate (Cusco, Perú), es un destino de trekking de alta montaña que combina paisajes glaciares, lagunas turquesas y una profunda conexión con la cultura andina. Con una altitud de 5,000+ msnm, esta ruta desafía a los aventureros mientras ofrece vistas espectaculares del nevado Ausangate (6,384 m), considerado un Apu (divinidad sagrada) en la cosmovisión inca.


Abra Arapa
Situado en la imponente cordillera de Vilcanota, a 4,850 metros de altitud, el Abra Arapa es uno de los pasos más espectaculares del famoso Ausangate Trek. Este impresionante miembro natural ofrece vistas surrealistas: lagunas de intenso turquesa, nevados perpetuos y extensas planicies altoandinas que roban el aliento. Ideal para trekking, fotografía y aventura, este destino aún poco masificado atrae a viajeros que buscan autenticidad, paisajes vírgenes y una conexión profunda con la naturaleza andina. Su proximidad al sagrado Ausangate lo convierte en un punto clave para quienes desean explorar los rincones más épicos de Cusco.

Hatun Pukaqocha o Jatun Pucacocha
En el corazón de la Cordillera Vilcanota, a los pies del sagrado Ausangate, se encuentra Jatun Pucacocha una deslumbrante laguna andina que combina misticismo, biodiversidad y paisajes surrealistas. Con sus 0.9 km de longitud y aguas rojizas (nombre quechua: «Gran Laguna Roja»).

Abra Puka ó Abra Apacheta
El Abra Puka, ubicada en la región del Cusco, Perú, es un impresionante paso montañoso que ofrece vistas panorámicas de paisajes andinos, combinando riqueza natural, cultura inca y aventura. Ideal para trekking y fotografía, este destino emergente atrae a viajeros en busca de experiencias auténticas fuera de los circuitos tradicionales.


Laguna Surineqocha
Es una laguna ubicada en la ruta de la Montaña de Colores (Vinicunca) en el Cusco, Perú. Ubicada en las majestuosas montañas del Cusco, la Laguna Surineqocha es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la cultura andina. Con sus aguas cristalinas que reflejan el cielo y los imponentes picos nevados que la rodean, este espejo natural ofrece una experiencia serena y fotográfica. Su nombre, de origen quechua, evoca su conexión ancestral con las tradiciones incas, siendo un lugar ideal para el turismo sostenible, el trekking y la conexión espiritual.

Montaña Arcoíris
La Montaña Arcoíris (Vinicunca) en Cusco, Perú, es un impresionante fenómeno natural y uno de los destinos turísticos más virales del mundo, famoso por sus vibrantes bandas de colores naturales causadas por minerales únicos en sus laderas. Ubicada a más de 5,200 metros sobre el nivel del mar, esta joya andina combina belleza geológica, misticismo inca y aventura extrema, atrayendo a viajeros y creadores de contenido en busca de paisajes únicos.


Valle Rojo
El Valle Rojo o Cañón rojo de los Andes es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura, famoso por sus impresionantes formaciones geológicas de tonalidades rojizas y su paisaje surrealista que rivaliza con el icónico Vinincunca (Montaña de Siete Colores), debido a que está ubicado cerca a la montaña de 7 colores. Este paraíso andino, situado a más de 4,900 msnm, ofrece una experiencia única con sus «montañas arcoíris», miradores espectaculares y rutas de trekking accesibles, ideal para quienes buscan evitar las multitudes.


El Espíritu de Machu Picchu: Ausangate + Montaña Arcoíris + Machu Picchu
Sumérgete en lo mejor del Perú con este tour épico de una semana, diseñado para explorar los lugares más icónicos: desde el místico City Tour en Cusco y el fascinante Valle Sagrado de los Incas hasta la impresionante Machu Picchu (una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), culminando con la majestuosa Montaña Arcoíris (Vinicunca) y el sagrado Apu Ausangate. Conoce antiguas culturas, maravíllate con la biodiversidad andina y admira los paisajes más espectaculares del planeta. Perfecto para viajeros solitarios, parejas o grupos, esta aventura combina historia, naturaleza y adrenalina en un solo viaje. ¡El Espíritu de Machu Picchu, te llama!
¿Se puede combinar Ausangate, la Montaña Arcoíris y Machu Picchu?
¡Sí se puede! Combinar Ausangate, la Montaña Arcoíris (Vinicunca) y Machu Picchu es una experiencia inolvidable que muchos viajeros ya están disfrutando. Aunque se encuentran en distintas zonas de la región de Cusco, una buena planificación hace posible recorrer estos tres destinos en un solo viaje.
¿Por qué elegir la ruta Ausangate + Montaña Arcoíris + Machu Picchu?
Elegir este tour es optar por una de las rutas más épicas del Perú. Esta ruta combina lo mejor del turismo de aventura, el ecoturismo y la herencia cultural del Perú. Es perfecta para viajeros, solitarios parejas o grupos que buscan una experiencia transformadora.



Lo mejor de cada día en la travesía: Machu Picchu + Valle Sagrado + Montaña Arcoíris
- Día 1: City Tour en Cusco – Descubre la Capital del Imperio Inca
Explora los lugares históricos más importantes de Cusco, como la Plaza de Armas, Sacsayhuamán, Qenqo y Tambomachay. Este tour de mediodía es perfecto para aclimatarte y sumergirte en la rica cultura inca. ¡Ideal para viajeros que buscan historia y paisajes impresionantes! - Día 2: Valle Sagrado – Moray, Salineras de Maras y Ollantaytambo
Visita las misteriosas terrazas circulares de Moray, las Salineras de Maras y el pueblo inca de Ollantaytambo. Termina el día con un tren panorámico a Aguas Calientes, la puerta de entrada a Machu Picchu. - Día 3: Machu Picchu – La Maravilla del Mundo Moderno
Vive la magia de Machu Picchu al amanecer con una visita guiada. Explora sus templos, terrazas y, si lo deseas, escala la Montaña Huayna Picchu para vistas espectaculares. ¡Una experiencia inolvidable en Perú! - Día 4: Trekking Ausangate – Upis y Laguna Pucacocha
Inicia una aventura en los Andes caminando hacia Upis, Abra, Arapa y la Laguna Pucacocha. Disfruta de aguas termales, paisajes glaciares y la majestuosidad del Apu Ausangate. - Día 5: Ausangate Trek – Warmisaya y Surinecocha
Llega al abra Warmisaya (4,985 m) con vistas al Apu Ausangate y sus lagunas turquesas. Pernocta cerca de Surinecocha, donde el atardecer te dejará sin palabras. - Día 6: Montaña de los 7 Colores – Vinicunca
Descubre la Montaña Arcoíris (5,100 m), un fenómeno natural único. Llega temprano para evitar multitudes y capturar los mejores colores al amanecer. - Día 7: Despedida de Cusco – Fin de una Aventura Inolvidable
Traslado al aeropuerto o terminal de buses. ¡Llévate recuerdos increíbles de Cusco, Machu Picchu y la Montaña Arcoíris!
Consejos para tu aventura
- Reserva Machu Picchu con meses de antelación: Especialmente si quieres subir a Huayna Picchu (boletos limitados).
- Prepárate para el trekking en Ausangate y para la Montaña de 7 Colores: Entrena antes, usa zapatos antideslizantes y lleva bastones.
- Hidrátate y protégete del sol: Bebe 3-4L de agua al día y usa bloqueador SPF 50+ (el sol andino es intenso).
- Extra: Lleva soles en efectivo y prueba el lomo saltado. ¡Viaja seguro y disfruta al máximo!.

¿Cuándo es el Mejor Momento para Hacer el Trek al Ausangate?
La mejor época para realizar el trek al Ausangate es durante la temporada seca, entre mayo y septiembre, cuando el clima es más estable, los cielos están despejados y las condiciones son ideales para caminar por las montañas.
Condiciones Climáticas en la Ruta Ausangate
El clima en el Ausangate Trek es impredecible debido a su alta altitud en los Andes. Aquí te detallamos las condiciones por temporada para que elijas el mejor momento para tu aventura:
Temporada Seca (Abril – Octubre)
- Días soleados con temperaturas entre 10 °C y 20 °C.
- Noches frías (pueden bajar bajo cero en altitud).
- Viento fuerte en pasos elevados y posibles lloviznas.
- Mejor época para trekking (menos lluvias y cielos despejados).
Temporada de Lluvias (Noviembre – Marzo)
- Precipitaciones diarias, especialmente en enero y febrero (los meses más lluviosos).
- Algunos días soleados, pero con cambios bruscos de temperatura.
- Menos turistas (temporada baja ideal para evitar multitudes).
- Sendero más desafiante por el barro y posibles nevadas.
Temperaturas en el Ausangate Trek
- Día (soleado): 10 °C – 20 °C
- Día (nublado): 5 °C – 10 °C
- Noche: Puede caer bajo cero, especialmente en campamentos altos.
¿Cuándo ir?
- Mejor clima: Abril – Octubre (ideal para fotografía y trekking seguro)
- Menos gente: Enero – Febrero (para una experiencia más solitaria)
Tip: Si buscas buen tiempo, viaja en temporada seca. Si prefieres aventura sin aglomeraciones, la temporada de lluvias es una opción, pero con más precaución.
¿Es Difícil Hacer la Ruta Ausangate?
La Ruta Ausangate es considerado uno de los trekkings más desafiantes del Perú, pero también uno de los más espectaculares. No es una caminata para principiantes, pero con una buena preparación física y mental, es totalmente alcanzable para viajeros con experiencia en caminatas de alta montaña.
¿Cómo Prepararte para la Ruta Ausangate?
Primeramente para prepararte para la caminata Ausangate, asegúrate de aclimatarte a la altura en Cusco antes de comenzar. lleva ropa abrigada y resistente al agua, y equipa tu mochila con lo necesario para la caminata, incluyendo botiquín, protector solar y agua.
- Aclimatación: La aclimatación es fundamental para evitar el mal de altura (soroche). Llega a Cusco (3,400 msnm) al menos 2-3 días antes de la caminata y realiza trekking cortos en lugares como la Laguna Humantay o la Montaña de 7 Colores. Bebe mucha agua, evita el alcohol y consume mate de coca para ayudar a tu cuerpo a adaptarse.
- Condición Física: El Ausangate exige buena resistencia física. Entrena 2-3 meses antes con caminatas en subida, carreras o ciclismo para fortalecer tu capacidad cardiovascular. Incluye ejercicios de fuerza (piernas, espalda y core, que es un grupo de músculos que estabilizan el cuerpo, incluyendo los abdominales, lumbares, pelvis y glúteos) para soportar largas jornadas con mochila.
- Equipo Imprescindible: Lleva ropa térmica e impermeable, botas de trekking ya adaptadas, sleeping bag para -10°C, bastones y protección solar. Un buen equipo marca la diferencia en un clima extremo con lluvias, granizo y temperaturas bajo cero.
- Alimentación e Hidratación: Mantente hidratado con 3 L de agua diarios y lleva snacks energéticos (frutos secos, barras de cereal). En tours organizados, las comidas suelen incluir carbohidratos y sopas calientes para recuperar energía.
- Logística: La mejor época es de mayo a septiembre (menos lluvias). Puedes ir con un tour guiado (recomendado para principiantes) o por tu cuenta (requiere experiencia y equipo completo). El punto de inicio es Tinki, a 3-4 horas de Cusco.
- Itinerario Típico (5-7 días): El recorrido clásico incluye ascenso a 5,200 msnm en el Paso Ausangate, noches en campamentos como Upis y Pacchanta, y visitas a lagunas turquesas. Las aguas termales en Pacchanta son un gran premio al esfuerzo.
- Consejos Extra: Lleva efectivo (no hay cajeros), contrata arrieros locales si necesitas ayuda con el equipo y respeta las tradiciones quechuas (el Ausangate es una montaña sagrada).
- Peligros Potenciales: El mal de altura, el clima impredecible y el riesgo de perderte son los mayores peligros. Si tienes síntomas graves de soroche, desciende de inmediato. Usa GPS y sigue senderos marcados.

¿Equipo Esencial para la Caminata Ausangate?
La caminata al Ausangate es una aventura desafiante que requiere preparación adecuada. Para disfrutar de esta experiencia y enfrentar las condiciones del terreno y el clima, es esencial contar con el equipo adecuado. Aquí te dejamos una lista de lo que necesitarás llevar:
- Calzado resistente: Ideal para terrenos rocosos y caminos irregulares.
- Ropa adecuada: Capas que te protejan del frío y cambios de temperatura.
- Protección solar: Protector solar, gafas de sol y sombrero para resguardar la piel y los ojos.
- Mochila cómoda: Para llevar tus pertenencias de manera segura y cómoda.
- Bastones de trekking: Ayudan a mantener el equilibrio y a reducir el impacto en las rodillas.
- Saco de dormir adecuado: Específico para temperaturas bajas en la montaña.
Conclusión:
El Ausangate no es solo una montaña; es un puente ancestral entre el mundo físico y espiritual de los Andes, donde sus glaciares susurran historias de dioses y pastores. Lejos del turismo masivo, sus rutas de trekking mantienen una autenticidad que es cada vez más rara en destinos como Machu Picchu, ofreciendo una experiencia única donde cada paso se convierte en un diálogo con la naturaleza y una lección de resiliencia de las comunidades ausangaterunas. Si buscas una aventura genuina, inmersa en belleza natural y un legado cultural inigualable, elegir el Ausangate con nosotros, somos líderes en expediciones personalizadas, es la opción ideal para vivir un viaje transformador en el corazón de los Andes, asegurando una experiencia auténtica, exclusiva y completamente adaptada a tus expectativas.
Leave A Reply