La Montaña de los 7 Colores, también conocida como Vinicunca, es una de las maravillas naturales más impresionantes de Perú. Famosa por sus franjas multicolores causadas por depósitos minerales, este destino se ha convertido en un imprescindible para los viajeros que exploran los Andes. Aunque muchos optan por tours guiados para llegar a la Montaña de los 7 Colores, es posible visitarla de manera independiente. Aquí tienes una guía completa sobre cómo llegar a la Montaña de los 7 Colores sin un tour.
- 1. Comienza tu viaje en Cusco
- 2. Organiza el transporte al punto de partida
- 3. Prepárate para el inicio de la caminata
- 4. Inicia la caminata hacia la Montaña de Colores
- 5. Paga la entrada
- 6. Disfruta de la Montaña de los 7 Colores
- 7. Servicios en la Montaña de 7 Colores
- 8. Alojamientos en Ruta.
- 9. Regresa a Cusco
- 10. Atractivos cercanos a la Montaña de 7 colores
- 11. Conclusión: ¿Vale la Pena el Esfuerzo?
- Te puede interesar
1. Comienza tu viaje en Cusco
El punto de partida hacia uno de los paisajes más impresionantes del mundo: la Montaña de los 7 Colores, también conocida como Vinicunca. Cusco se encuentra a 3,399 metros sobre el nivel del mar, por lo que es fundamental tomarse un tiempo para aclimatarse en Cusco, antes de emprender cualquier excursión exigente, como la caminata a Vinicunca. El mal de altura puede afectar incluso a los viajeros más experimentados, por lo que te recomendamos pasar al menos 2 días en Cusco antes de iniciar la caminata. Con una planificación adecuada, especialmente en lo que respecta a la aclimatación, estarás listo para conquistar la Montaña de los 7 Colores y crear recuerdos que durarán toda la vida.
2. Organiza el transporte al punto de partida
El inicio de la caminata a la Montaña de los 7 Colores se puede realizar desde la ciudad del Cusco, como punto de partida, y luego tomando optando por alguna de estas opciones:
Opción 1: RUTA POR CUSIPATA
Transporte desde Cusco
Taxi desde tu hotel en Cusco hasta la Av. Huayruropata: El trayecto en taxi tiene un costo aproximado de 7 a 10 soles (2-3 USD).
Posterior a ello debes de tomar un bus.
Bus interprovincial desde la Av. Huayruropata hasta Cusipata. Aquí tienes dos opciones:
- Bus con paradas: Ideal si prefieres ahorrar, con un costo de 9 soles (2.5 USD).
- Bus directo: Más rápido y cómodo, por 14 soles (4 USD).
Consejo práctico: No olvides pedirle al conductor que te avise cuando llegues a Cusipata, así evitarás perderte.
Desde Cusipata hasta Phulawasipata
Para llegar a la encantadora comunidad de Phulawasipata, puedes tomar buses colectivos o taxis. Este tramo tiene un costo de 25 a 35 soles (7-9 USD) y dura entre 1 y 1.5 horas, dependiendo del transporte que elijas.
Desde este lugar (Phulawasipata) debes iniciar la caminata.
Opción 2: RUTA POR CHECACUPE – PITUMARCA
Transporte desde Cusco
Taxi desde tu hotel en Cusco hasta la Av. Huayruropata: Al igual que en la ruta anterior, el costo es de 7 a 10 soles (2-3 USD).
Posterior a ello debes de tomar un bus.
Bus interprovincial desde la Av. Huayruropata hasta Checacupe.
- Bus con paradas: 9 soles (2.5 USD).
- Bus directo: 14 soles (4 USD).
Consejo práctico: Asegúrate de bajarte en Checacupe, donde encontrarás taxis y autobuses esperando para continuar tu viaje.
Desde Checacupe hasta Pitumarca
Una vez en Checacupe, puedes continuar tu viaje hacia Pitumarca en autobús o taxi. El costo aproximado es de 30 soles (9 USD), y el trayecto te permitirá disfrutar de paisajes andinos llenos de color y tradición.
Desde Pitumarca hasta Kayrawiri
Kayrawiri es un destino que vale la pena explorar, pero ten en cuenta que no hay transporte directo desde Pitumarca. La mejor opción es alquilar un taxi o unirte a otros viajeros para compartir gastos. El costo del taxi varía entre 15 (4 USD) y 25 soles (7 USD), dependiendo de la negociación y la temporada.
Desde este lugar (Kayrawiri) debes iniciar la caminata.
TIP: ¡Sal temprano de tu alojamiento y toma el primer bus que sale a las 4:30 am! Esta pequeña decisión puede marcar la diferencia entre una experiencia turística común y una aventura inolvidable.


3. Prepárate para el inicio de la caminata
La caminata a la Montaña de los 7 Colores es desafiante debido a la gran altitud (la cima alcanza los 5,200 metros sobre el nivel del mar). Esto es lo que necesitarás:
Equípate como un Experto
La clave para disfrutar al máximo de esta caminata está en llevar el equipo adecuado. Aquí te decimos qué no puede faltar en tu mochila.
- Calzado resistente: Botas de senderismo con buen agarre son imprescindibles para terrenos irregulares y rocosos.
- Ropa en capas: Las temperaturas en la montaña pueden variar drásticamente. Lleva una camiseta térmica, un suéter abrigado y una chaqueta impermeable para protegerte del viento y la lluvia.
- Protección solar: No subestimes el sol de altura. Un sombrero, gafas de sol con protección UV y protector solar de alto SPF son tus mejores aliados.
- Bastones de senderismo: La ruta hacia Vinicunca es un desafío que combina altitud, pendientes pronunciadas y terrenos irregulares. Los bastones serán tus mejores aliados.
Hidratación y Energía: Combustible para el Camino
A gran altitud, mantenerte hidratado y con energía es crucial. Aquí te decimos cómo hacerlo:
- Agua: Lleva al menos 2 litros de agua por persona. Considera una botella térmica para mantenerla a una temperatura agradable.
- Snacks energéticos: Nueces, barras de granola, chocolate oscuro y frutas secas son perfectos para recargar energías durante el ascenso.
Combate el Mal de Altura
El mal de altura puede ser un desafío para muchos viajeros. Prepárate con estos consejos:
- Medicamentos: Si eres propenso al mal de altura, lleva Acetazolamida (Diamox). Consulta con tu médico antes del viaje.
- Remedios naturales: Las hojas de coca, tradicionales en la región, son una opción natural para aliviar los síntomas, así como la muña, un tipo de menta andina con muchos beneficios. Puedes encontrarlas fácilmente en Cusco.
- Oxígeno portátil: Un balón de Oxishot puede ser un salvavidas en caso de emergencia.
Efectivo: Tu Mejor Aliado en el Camino
En la montaña, el efectivo es rey. Asegúrate de llevar suficiente para cubrir:
- Transporte: Desde Cusco hasta el punto de partida de la caminata.
- Entradas: El acceso a la Montaña de los 7 Colores tiene un costo.
- Extras: Comida, bebidas o incluso un paseo a caballo si decides tomarte un descanso durante el ascenso.
Consejos Finales para una Experiencia Épica
- Ritmo constante: No te apresures. Camina a un ritmo que te permita disfrutar del paisaje y evitar el agotamiento.
- Guía local: Contratar un guía no solo enriquece la experiencia con historias y datos curiosos, sino que también garantiza tu seguridad.
4. Inicia la caminata hacia la Montaña de Colores
Este recorrido, parte desde Phulawasipata (Cusipata) o Kayrawiri (Checaupe – Pitumarca), es una travesía de aproximadamente 7 kilómetros (4.3 millas) en cada sentido, con una duración estimada de 2 a 3 horas hasta alcanzar la cima. ¿Te atreves a conquistarla?
Un Sendero que Despierta los Sentidos
El camino hacia la Montaña de los 7 Colores está bien marcado. Es un trayecto empinado que pondrá a prueba tu resistencia, pero cada paso vale la pena. A medida que avanzas, serás testigo de paisajes que parecen sacados de un sueño: colinas ondulantes, alpacas pastando tranquilamente y, en el horizonte, picos nevados que brillan bajo el sol andino.
¿Necesitas un poco de ayuda? Los caballos están disponibles
Si la caminata se te hace demasiado exigente, no te preocupes. Los locales ofrecen la opción de alquilar caballos en el punto de partida por aproximadamente 150 soles (unos $42 USD) por un viaje de ida. Estos nobles animales te ayudarán a recorrer gran parte del trayecto, aunque ten en cuenta que no te llevarán hasta la cima. El último tramo deberás hacerlo a pie, lo que añade un toque de magia a la experiencia, permitiéndote sentirte verdaderamente conectado con la montaña y su energía.
Sin embargo, lo más recomendable es hacer la caminata por ti mismo. No solo es una forma de disfrutar plenamente la experiencia, sino también de viajar con ética. Evitar el uso de caballos contribuye a su bienestar y respeta el equilibrio natural del entorno. Además, ¿qué mejor manera de sentirte parte de este paisaje único que conquistándolo con tus propias piernas?
Para llegar a este paraíso, tienes dos opciones principales: la ruta de Cusipata y la de Checacupe – Pitumarca. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para elegir la mejor aventura según tus preferencias.
Opción 1: RUTA POR CUSIPATA
El punto de partida: Phulawasipata
La ruta de Cusipata es una de las más populares para llegar a Vinicunca. La caminata comienza en el pintoresco pueblo de Phulawasipata, donde te recibirá un paisaje andino lleno de magia y tranquilidad. Desde aquí, te adentrarás en un viaje de 8 km (ida y vuelta) que te llevará directamente al corazón de la Montaña de Colores.
Detalles de la Caminata.
- Distancia: 8 km (ida y vuelta).
- Duración: Aproximadamente 2 horas y media solo de ida.
- Dificultad: Moderada, ideal para quienes buscan una experiencia accesible pero emocionante.
- Desventajas: Más tiempo en transporte y servicios escasos.
Opción 2: RUTA POR CHECACUPE – PITUMARCA
El punto de partida: Kayrawiri
Si buscas una experiencia más auténtica y menos turística, la ruta de Checacupe – Pitumarca es para ti. Esta opción comienza en el pueblo de Kayrawiri, un lugar lleno de tradición y cultura andina. Desde aquí, te espera una caminata de 8 km (ida y vuelta) que te llevará a través de paisajes surrealistas hasta la base de Vinicunca.
Detalles de la Caminata.
- Distancia: 8 km (ida y vuelta).
- Duración: Aproximadamente 2 horas y media solo de ida.
- Ventajas: Poca gente en el camino.
- Desventajas: Más tiempo en transporte y servicios escasos.

5. Paga la entrada
El pago de ingreso a la Montaña de Colores se realiza directamente en el puesto de control de entrada. Es imprescindible que lleves contigo tu DNI (si eres peruano) o pasaporte (si eres extranjero) para poder acceder
Opción 1: RUTA POR CUSIPATA
Costo de entrada:
- Peruanos: S/ 15.00
- Extranjeros: S/ 25.00
Registro en línea:
Si eliges esta ruta, debes registrar tu ingreso en la página web oficial: https://www.vinicuncacusipata.com/
- Selecciona la pestaña que indica que no vas con una empresa de turismo.
- Registra al responsable del grupo.
- Ten en cuenta que la página está en idioma español.
- También existe la opción de descargar la aplicación, aunque actualmente solo está disponible para dispositivos Android.
Opción 2: RUTA CHECACUPE – PITUMARCA (KAYRAWIRI)
Costo de entrada:
- Peruanos: S/ 15.00
- Extranjeros: S/ 25.00
Punto de pago:El boleto de ingreso se paga directamente en Kayrawiri, el punto de inicio de la caminata por esta ruta.

6. Disfruta de la Montaña de los 7 Colores
Una vez en la cima, disfruta de las impresionantes vistas de las franjas multicolores y los picos andinos que la rodean. Tómate fotos, pero también dedica un momento a apreciar la belleza natural de este paisaje único.

7. Servicios en la Montaña de 7 Colores
Opción 1: RUTA POR CUSIPATA
- Caballos: Una Opción, pero no la Más Recomendable.En la Ruta Cusipata, existe la posibilidad de alquilar caballos para el ascenso o descenso. Sin embargo, no es la opción más recomendable. Más allá de ser una alternativa para quienes buscan comodidad, el uso de caballos va en contra de la ética animal y el respeto hacia estos nobles seres. Además, la verdadera esencia de esta experiencia radica en el desafío personal que implica caminar y conquistar la montaña con tus propias piernas.
- Baños en ruta: Durante tu caminata, encontrarás tres baños disponibles: Uno en la playa de estacionamiento, justo al inicio de la ruta y dos adicionales a lo largo del trayecto. Cada uno tiene un costo simbólico, así que asegúrate de llevar efectivo en monedas pequeñas para mayor comodidad.
- Tiendas de comercio menor: En la zona de estacionamiento, donde inicia la caminata, encontrarás carpas con tiendas que ofrecen una variedad de productos útiles para tu aventura: como gaseosas, golosinas, ponchos de lluvia, recuerdos.
- Servicios Médicos: En la zona del estacionamiento encontrarás un puesto de atención médica básica. Este servicio está disponible para atender cualquier malestar o emergencia leve que pueda surgir antes o después de tu caminata. Sin embargo, te recomendamos llevar un botiquín personal con lo esencial.
Opción 2: RUTA POR CHECACUPE – PITUMARCA
- Motos o cuatrimotos: A diferencia de la otra ruta, en esta opción puedes alquilar motos o cuatrimotos directamente desde la playa de estacionamiento para el ascenso o descenso. Esta alternativa es ideal para las personas que no desean caminar.
- Baños en ruta:Durante tu recorrido, encontrarás dos baños disponibles: el primero está ubicado quince minutos antes de llegar al pie de la montaña, justo en el puesto de control. El segundo se encuentra al pie de la montaña.Ambos tienen un costo simbólico, así que no olvides llevar efectivo en monedas pequeñas. Aunque puede haber algo de tumulto, especialmente en el segundo baño, estos servicios te brindarán la comodidad que necesitas durante tu aventura.
- Tiendas de comercio menor:En esta ruta, los puestos de comercio menor se concentran en la zona de estacionamiento. Aquí podrás encontrar una variedad de productos útiles para Tu viaje: bebidas, ponchos de lluvia, artesanías
- Servicios Médicos:Para tu tranquilidad, al pie de la montaña encontrarás un puesto de atención médica privada. Este servicio está disponible para atender cualquier malestar o emergencia leve que pueda surgir durante tu visita. Sin embargo, te recomendamos llevar un botiquín básico con lo esencial.
8. Alojamientos en Ruta.
Este destino, famoso por sus franjas multicolores que parecen pintadas a mano, es uno de los lugares más mágicos de Perú. Si bien es posible explorarlo en un solo día saliendo muy temprano desde Cusco, entendemos que quizás prefieras tomarte tu tiempo para disfrutar al máximo de la experiencia y descansar en los pintorescos pueblos andinos antes o después de tu aventura.
¿Un Día o una Experiencia Más Relajada?
Opción 1: Visita Express desde Cusco
Es ideal, con salidas temprano (alrededor de las 4:00 a. m.) para evitar multitudes, aunque el ritmo acelerado puede ser agotador. Si prefieres una experiencia más relajada
Opción 2: Tómate tu Tiempo y Disfruta el Camino
Te permite llegar un día antes a pueblos como Cusipata o Pitumarca, aclimatarte y disfrutar del paisaje sin prisas.
En cuanto al alojamiento, tanto Airbnb como los alojamientos locales ofrecen ventajas: Airbnb brinda variedad y conexión con anfitriones, mientras que los hospedajes locales aportan autenticidad, precios competitivos y un impacto positivo en la comunidad. Planifica con anticipación, lee reseñas y elige una ubicación cercana a los puntos de interés para maximizar tu experiencia.
9. Regresa a Cusco
Tras vivir la experiencia inolvidable de explorar la Montaña de los 7 Colores, es momento de planificar tu regreso. El camino de vuelta sigue la misma ruta que te llevó hasta este mágico lugar, pero las opciones para retornar a Cusco o descansar en algún pueblo cercano son variadas y se adaptan a tus necesidades.
10. Atractivos cercanos a la Montaña de 7 colores
- Atractivos cercanos por la Ruta Cusipata
- Líneas y ruedas enigmáticas de Hayuni: Las Líneas y Ruedas Enigmáticas están formadas por marcas misteriosas que se extienden por la montaña, creando formas antropomorfas y zoomorfas que parecen talladas por manos ancestrales. En la parte inferior, encontrarás piedras circulares que asemejan ruedas, dispuestas de manera uniforme y lineal, como si fueran parte de una cadena. Estas formaciones, combinadas con los colores naturales de la montaña negro, ocre, amarillo, plomo y blanco crean un paisaje que parece sacado de otro mundo.
- Glaciar del Nevado Inca: El Glaciar del Nevado Inca se encuentra justo detrás de la Montaña de los 7 Colores, en una ubicación que lo mantuvo oculto de las miradas más convencionales. Mientras Vinicunca roba toda la atención con sus vibrantes colores, este glaciar añade una singular belleza a la montaña.


- Atractivos cercanos por la Ruta Checacupe – Pitumarca
- Valle Rojo: El Valle Rojo se encuentra a una altitud impresionante de 5,200 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en un destino exigente pero increíblemente gratificante. Su ubicación, detrás de la famosa Montaña de los 7 Colores a unos 25 minutos aproximadamente, ofreciendo una experiencia más íntima y auténtica.
- Cañón del Ananiso: A solo 24 km del distrito de Pitumarca, en la región de Cusco, se encuentra una de las joyas naturales más impresionantes y menos exploradas de los Andes: el Cañón de Ananiso. Con una profundidad de 150 metros y una extensión de 3 km. El cañón ofrece una diversidad paisajística impresionante. Desde sus miradores, podrás divisar el majestuoso Nevado Ausangate, uno de los picos más emblemáticos de los Andes.
- Río Rojo o Puka Mayo: Está ubicado en el distrito de Pitumarca (Cusco). Se encuentra uno de los fenómenos naturales más curiosos y fascinantes de los Andes peruanos: el Río Rojo. Este río, ubicado muy cerca de la famosa Montaña de los 7 Colores de Palccoyo, es un espectáculo visual que parece sacado de un sueño. Su peculiar tonalidad rojiza, resultado de la interacción del agua con los minerales de hierro presentes en las rocas sedimentarias, lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
- Cueva de la Novia: En el distrito de Pitumarca (provincia de Canchis, Cusco), se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la región: la Cueva de la Novia, también conocida como Apu Oyayoq. Ubicada a más de 4,655 metros de altura, esta formación natural no solo impresiona por su altitud, sino también por su peculiar forma que, según la tradición local, se asemeja a una novia vestida de blanco.
- Laguna corazón: La Laguna Corazón no solo es un espectáculo visual, sino también un símbolo de romanticismo. Su forma perfectamente delineada, que asemeja un corazón, la convierte en un lugar ideal para parejas, fotógrafos y viajeros en busca de momentos inolvidables. Ubicada cerca de la Montaña de los 7 Colores, esta laguna es el complemento perfecto para cerrar tu visita con un toque de magia y emoción singular belleza a la montaña.


11. Conclusión: ¿Vale la Pena el Esfuerzo?
¿Estás listo para conquistar la impresionante Montaña de los 7 Colores (Vinicunca) por tu propia cuenta? Es una aventura que despierta todos tus sentidos, llena de adrenalina y emociones inolvidables. Ahora que conoces los detalles esenciales, hacerlo será más accesible que nunca.
Pero si lo que buscas es una experiencia sin complicaciones, en Salkantay Trekking nos encargamos de todo para que tú solo te enfoques en disfrutar al máximo.
En definitiva, ambas opciones tienen sus ventajas: hacerlo por cuenta propia es ideal para los viajeros más intrépidos, mientras que contratar una agencia es perfecto para quienes buscan simplificar su viaje y relajarse.
¡Tú decides cómo vivir esta increíble aventura!
Así que, ¡empaca tus maletas, prepara tu cámara y prepárate para vivir una experiencia que recordarás para siempre!
El arcoíris de los Andes te espera con los brazos abiertos.
Te puede interesar
- La Mejor Montaña de Colores en Perú: ¿Vinicunca, Palccoyo o Pallay Punchu?
- Montaña de 7 colores: Vinicunca, todo lo que tienes que saber
- Montaña Arcoíris: Pallay Punchu, todo lo que tienes que saber
- Montaña Arcoíris: Palccoyo, todo lo que tienes que saber
- Todo lo que necesitas saber para llegar a la Montaña de Siete Colores
- Descubre el Valle Rojo de Cusco y siéntete en otro planeta
Leave A Reply