Machu Picchu es, con diferencia, el lugar más visitado de Perú y uno de los destinos más populares del planeta. Estamos seguros de que ya está en tu lista de deseos, así que te explicaremos todo lo que necesitas saber para tu visita.
Más allá de sus impresionantes ruinas, Machu Picchu emana una energía única que te pone la piel de gallina mientras contemplas el paisaje. Es fácil sentirse transportado en el tiempo e imaginar la vida que una vez floreció allí, una combinación perfecta entre la fascinante historia y los impresionantes paisajes que Cusco tiene para ofrecer.
¿Ansioso por comenzar la aventura? Aquí te damos la información esencial sobre el sitio, cómo reservar tu viaje y llegar allí, dónde comer y alojarte en el pueblo, además de consejos imprescindibles y una lista de equipaje completa.
¡Sigue esta guía para aprovechar al máximo tu visita a Machu Picchu!
- Machu Picchu: La Historia y el Significado del Sitio más Icónico de Perú
- Cómo llega a Machu Picchu
- La Mejor Época del Año para Visitar Machu Picchu
- Cómo Comprar una Entrada para Machu Picchu
- Mejores Lugares para Visitar en Machu Picchu
- Dónde Dormir y Comer en Machu Picchu
- Consejos para Visitantes de Machu Picchu
- Lista de Equipaje para Machu Picchu
- Lista de Verificación para tu Aventura en Machu Picchu
- Reglas y Normas en Machu Picchu
- Te puede interesar:
Machu Picchu: La Historia y el Significado del Sitio más Icónico de Perú
Machu Picchu es reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y un sitio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, destacándose como uno de los mayores logros arquitectónicos y el legado tangible más significativo de la civilización inca en Perú.
Es imposible no quedar maravillado por sus vistas majestuosas e imaginar a los incas transportando enormes piedras a lo largo de la montaña para construir un sitio tan extraordinario. Aquí te damos información interesante sobre este magnífico lugar.

Aspectos destacados
- Visita una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo y Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- Disfruta de las impresionantes vistas de Machu Picchu y los valles y montañas que lo rodean.
- Aprende todo sobre los incas y asómbrate con la increíble estructura que construyeron en la ladera de la montaña.
- Viaja en el tiempo mientras imaginas cómo era la vida en este imponente sitio.
- Haz una caminata a Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la Montaña Machu Picchu para obtener una vista inolvidable del lugar.
Información Geográfica
Machu Picchu está ubicado en Urubamba, en la región de Cusco, a una altitud de 2,430 metros (7,972 pies) sobre el nivel del mar. Aunque no está tan alto como la ciudad de Cusco, es recomendable tomar precauciones respecto a la altitud. Situado en la selva alta, está rodeado de bosques de neblina, lo que le da esa atmósfera mística única.
- Región: Provincia de Urubamba, Región Cusco, Perú.
- Distancia desde Cusco: 75 kilómetros (47 millas) al noroeste de la ciudad.
- Altitud: 2,430 metros (7,972 pies) sobre el nivel del mar.
- Cordillera: Andes Orientales, específicamente dentro de la cordillera de Vilcabamba.
- Terreno: Empinadas laderas montañosas, valles profundos y densos bosques de neblina.
- Ríos: El río Urubamba fluye por el valle debajo de Machu Picchu, esculpiendo cañones impresionantes.
- Clima: Clima subtropical de altura, con una mezcla de influencias andinas y amazónicas debido a su ubicación en el bosque de neblina.
- Temperaturas: Entre 12 y 24 °C (50–75 °F), con condiciones húmedas durante todo el año.
- Biodiversidad: El área forma parte del Santuario Histórico de Machu Picchu, hogar de orquídeas, osos de anteojos, cóndores andinos y una gran diversidad de aves.
¿Cuál es el pronóstico del tiempo? Consulta cómo es el clima en Machu Picchu durante cada mes del año para estar preparado ante cualquier condición climática.


La historia de Machu Picchu
Machu Picchu fue construida para el emperador inca Pachacútec y funcionó como finca real y centro religioso, ceremonial y administrativo. Sus templos, terrazas y avanzados sistemas de agua reflejan la impresionante ingeniería y arquitectura inca. Tras la caída del imperio, el sitio fue abandonado y olvidado, ganándose el apodo de: La Ciudad Perdida de los Incas.
Oculta durante siglos, fue redescubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham. Desde entonces, los arqueólogos han desvelado los secretos de Machu
Picchu, permitiendo al mundo admirar su belleza, valor histórico y construcción asombrosa. Su tamaño, ubicación remota y el esfuerzo para mover sus enormes piedras lo convierten en una obra maestra única.
En 1983, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Años después, en 2007, fue reconocida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, un título que sin duda merece. Hoy en día, sigue cautivando a viajeros de todo el mundo, siendo un símbolo del ingenio y el legado de la civilización inca.


Cómo llega a Machu Picchu
Existen varias formas de llegar a Machu Picchu, cada una con una experiencia única. Ya sea que busques comodidad, aventura o una combinación de ambas, aquí te presentamos las principales opciones para que elijas la mejor ruta para tu viaje.
Trekking
Si te apasiona la aventura y los paisajes impresionantes, puedes llegar a Machu Picchu haciendo trekking. Esta opción te permite sumergirte en la asombrosa naturaleza y la rica historia de los Andes, explorando lugares de Perú que son inaccesibles en carro o tren. Hay varias rutas disponibles según tu tiempo y preferencias.
Estas son las opciones más populares:
- Camino Inca: Es la ruta de senderismo más famosa y una de las más populares del mundo. El recorrido atraviesa impresionantes paisajes, bosques de neblina y antiguos sitios arqueológicos incas, culminando en Machu Picchu a través de la Puerta del Sol (Inti Punku) al amanecer. Debido a la alta demanda y regulaciones estrictas, los permisos son limitados y deben reservarse con meses de anticipación.
- Salkantay Trek: Una alternativa espectacular con mayor disponibilidad y paisajes igualmente impresionantes. Caminarás desde las montañas nevadas hasta los límites de la selva, siendo testigo de una increíble transformación del paisaje. Maravíllate con la hipnotizante Laguna Humantay y el imponente Apu Salkantay, una de las montañas más sagradas de los Andes. Si viajas con Salkantay Trekking, tendrás el privilegio exclusivo de alojarte en nuestros campamentos exclusivos a lo largo de la ruta.
- Caminata Lares: Pasando por comunidades andinas y aguas termales naturales, esta es una ruta menos concurrida que ofrece una experiencia auténtica. Ideal para quienes buscan una conexión cultural y paisajes impresionantes sin las multitudes.
- Camino Ancascocha: Una caminata desafiante y remota que atraviesa montañas espectaculares y valles escondidos. Ofrece vistas impresionantes de los nevados y una sensación de exploración fuera de lo común.
Las Muchas Rutas a Machu Picchu: Consulta nuestro blog para descubrir las mejores caminatas a Machu Picchu.
En Carro
Otra opción que no requiere caminata, pero toma más tiempo, es viajar a Machu Picchu en coche. Puedes combinar carro y caminata para una experiencia más aventurera y económica, o juntarlo con el tren para un viaje más cómodo.
1. Carro + Caminata
El viaje comienza con un recorrido en transporte colectivo desde Cusco hasta el pequeño pueblo de Santa María, un trayecto de aproximadamente cuatro horas. Desde allí, se necesita un viaje adicional de 30 minutos en coche hasta Santa Teresa, seguido de otros 30 minutos hasta Hidroeléctrica.
En este punto, tienes dos opciones:
- Caminar durante tres horas al lado de las vías del tren hasta llegar a Aguas Calientes.
- Tomar un tren de 30 minutos que te lleva directamente a Aguas Calientes.
El costo total del transporte compartido (colectivos) es de aproximadamente $15 USD, mientras que el boleto de tren de ida cuesta $39 USD. Hay dos salidas diarias, una por la mañana y otra por la tarde.
2. Carro + Tren:
Desde Cusco, puedes tomar un carro hasta Ollantaytambo y luego abordar el tren hacia Aguas Calientes. Desde este pueblo salen numerosos trenes, por lo que es más fácil conseguir boletos. Además, está muy cerca de Machu Picchu, de modo que el viaje en tren no dura más de 1 hora y 45 minutos. Ollantaytambo también cuenta con valiosos sitios arqueológicos que puedes visitar antes de continuar tu viaje a Aguas Calientes.
Consulta nuestra guía completa sobre la ruta más fácil para llegar a Machu Picchu, con más detalles si prefieres un viaje sin complicaciones.


En Tren
Si caminar mucho no es lo tuyo, puedes optar por una de las formas más fáciles de llegar: el tren a Machu Picchu.
El tren es una de las mejores opciones si tienes poco tiempo o prefieres evitar largas caminatas. Te permite llegar con energía y entusiasmo para explorar cada rincón del sitio. La estación de tren más cercana a Machu Picchu se encuentra en Aguas Calientes, el pequeño pueblo situado justo debajo de la ciudadela. Hay varias formas de llegar hasta allí, dependiendo de dónde inicies tu viaje.
Actualmente, la ruta es operada por dos compañías ferroviarias autorizadas: Inca Rail y Peru Rail. Ambas ofrecen distintas opciones, desde servicios básicos hasta experiencias de lujo. Durante el trayecto, podrás admirar el inicio de la selva cusqueña y sentirte completamente rodeado de exuberante vegetación.
Si partes desde Cusco, la opción más común es tomar el tren en la estación de San Pedro o Poroy. Sin embargo, como hay pocos horarios disponibles, muchos viajeros optan por ir en transporte terrestre hasta Ollantaytambo, donde hay más salidas de trenes hacia Aguas Calientes. Existen diversas opciones de tren, desde servicios básicos hasta experiencias de lujo totalmente equipadas. Por esa razón, los precios también pueden variar, aunque el precio inicial está en torno a los $55 USD.
Subir a Machu Picchu: Para llegar al sitio arqueológico, puedes optar por una caminata de aproximadamente 1.5 – 2 horas o tomar un autobús que te llevará hasta la entrada. Lo mismo aplica para el descenso.


La Mejor Época del Año para Visitar Machu Picchu
Machu Picchu está abierto todo el año y, sin importar cuándo vengas, siempre se verá increíble. Sin embargo, recomendamos mayo o septiembre, ya que el clima es agradable y hay menos turistas.
Aquí tienes un resumen de qué esperar en cada época del año en esta maravilla del mundo.
- Febrero: Es el mes más lluvioso del año y el Camino Inca está cerrado por mantenimiento, así que tenlo en cuenta si planeas hacerlo. Sin embargo, la lluvia suele durar solo una o dos horas, por lo que aún puedes disfrutar de Machu Picchu y aprovechar ofertas en esta temporada baja.
- Marzo – Mayo: La temporada de lluvias está llegando a su fin y el clima es, en general, agradable. Es un buen momento para visitar Machu Picchu con menos aglomeraciones.
- Junio – Agosto: Son los meses más concurridos del año. Junio es el aniversario de Cusco, así que espera grandes multitudes. El clima es seco, pero las noches pueden ser frías. Es una época ideal para hacer trekking a Machu Picchu.
- Septiembre – Octubre: Similar a mayo, con menos turistas y un clima agradable. Sin embargo, hacia finales de octubre pueden comenzar algunas lluvias.
- Noviembre – Febrero: Aunque es verano en Perú, también es la temporada de lluvias, por lo que puedes experimentar desde una llovizna hasta un fuerte aguacero en cualquier momento. Es la época más tranquila en cuanto a turismo, excepto en Navidad y Año Nuevo, cuando hay un repunte de visitantes por unas semanas.
Aunque sugerimos viajar en la estación seca, la mejor época para visitar Machu Picchu depende de tus preferencias personales.
- Para clima seco y menos turistas: Abril, mayo, septiembre u octubre.
- Para vegetación exuberante y paisajes vibrantes: Diciembre y enero.
- Para menos multitudes y lluvias ligeras: Marzo o noviembre.
Cuándo Deberías Ir a Machu Picchu: Lee nuestro blog para obtener una guía completa sobre la mejor temporada para visitar Machu Picchu.
Cómo Comprar una Entrada para Machu Picchu
Los boletos a Machu Picchu deben comprarse con anticipación, ya que no se pueden adquirir en la entrada del sitio. Puedes conseguirlas de tres maneras: en línea por tu cuenta, en persona en Perú o a través de una agencia o tour operador.
Es importante mencionar que, independientemente de cómo compres tu entrada, necesitarás tu número de pasaporte. Veamos cada opción en detalle.
Online
Para comprar entradas en línea, debes seguir estos pasos:
- Visita el sitio web del Ministerio de Cultura. Si no está en inglés, puedes cambiar el idioma en la parte superior izquierda.
- Selecciona la fecha en la que deseas visitar Machu Picchu, junto con la cantidad y el tipo de entradas que necesitas. Asegúrate de elegir el número correcto de adultos (mayores de 18 años) y niños.
- Elige la opción de entrada. Puedes optar por visitar solo la ciudadela principal o añadir una caminata a las montañas Huayna Picchu o Machu Picchu. Las entradas con caminatas tienen un costo adicional, y los permisos para Huayna Picchu suelen agotarse con mucha anticipación.
- Ingresa toda tu información. Debe coincidir exactamente con la que aparece en tu pasaporte. Si hay algún error, no se te permitirá ingresar a Machu Picchu. También necesitarás un correo electrónico válido para recibir el recibo, elegir un método de pago y completar los detalles de pago.
Una vez que hayas completado todo, recibirás un correo electrónico con todos los detalles y un número de reserva especial. Regresa al sitio web y haz clic en el botón «check-in». Aquí deberás ingresar tu número de reserva y luego podrás guardar e imprimir tus entradas.
Te recomendamos imprimir dos copias, por si acaso.
En Persona
Si quieres comprar tus entradas al llegar a Cusco, puedes ir al Ministerio de Cultura. Asegúrate de llevar tu pasaporte y efectivo o tarjeta para el pago.
- Ubicación: Casa Garcilaso, Calle Garcilaso.
- Horario: Lunes a sábado, de 7 a. m. a 8 p. m.
También puedes comprarlas en Aguas Calientes, en el Centro Cultural Machu Picchu. Aquí solo se acepta pago en efectivo, por lo que recomendamos retirar dinero en Cusco, ya que los cajeros automáticos en Aguas Calientes tienen comisiones más altas.
- Ubicación: Oficina de la Dirección Regional de Cultura en Aguas Calientes.
- Horario: Lunes a domingo, de 5 a. m. a 10 p. m.
Con una Agencia de Turismo
La última opción es contactar a un operador turístico en Perú para que compre tus entradas por ti. Muchas agencias ofrecen paquetes completos que incluyen todo: desde caminatas y boletos de tren hasta alojamiento. Esta es la mejor opción si buscas una experiencia sin preocupaciones, con toda la logística resuelta. En Salkantay Trekking, ofrecemos diversos tours a Machu Picchu. No importa si prefieres un viaje relajado con paseos en tren panorámicos y estancias cómodas, o una aventura de trekking inmersiva a través de los Andes.
¡Nos encargaremos de cada detalle para garantizarte una experiencia inolvidable!

Mejores Lugares para Visitar en Machu Picchu
Machu Picchu fue un lugar de gran importancia para los incas, y dentro de la ciudadela se pueden encontrar diversos espacios que desempeñaron un papel fundamental en su época. Hoy en día, estos sitios nos permiten comprender mejor la cultura inca, su religión y su vida cotidiana.
Descubre los lugares imprescindibles dentro de la antigua ciudadela inca. ¡Aquí tienes una lista de los sitios que no puedes perderte durante tu visita a esta maravilla del mundo!
- Templo del Sol: Un importante sitio religioso dedicado a Inti, el dios del sol, que presenta un fino trabajo en piedra y una alineación precisa con los solsticios.
- Tumba Real: Una cueva bajo el Templo del Sol, que se cree fue un sitio de entierro para la nobleza inca. Su intrincada mampostería y nichos ceremoniales indican su significado espiritual.
- Piedra Intihuatana: Una piedra sagrada inca que se cree fue utilizada como reloj solar y sitio ritual, alineándose perfectamente con los movimientos del sol.
- Templo Principal: Una gran estructura con tres muros e impresionante arquitectura, que se cree fue un importante sitio para ceremonias religiosas y ofrendas a los dioses.
- Plaza Central: Un amplio espacio abierto en el corazón de Machu Picchu, utilizado para reuniones, ceremonias y actividades diarias.
- Templo del Cóndor: Una piedra esculpida con forma de cóndor, simbolizando el vínculo entre los mundos terrenal y espiritual en la mitología inca.
- La Roca Sagrada: Una enorme roca que replica los picos montañosos circundantes. Probablemente,fue utilizada para rituales y ceremonias espirituales, reforzando la profunda conexión de los incas con la naturaleza.
- Montañas Huayna Picchu, Huchuy Picchu y Machu Picchu: Súbelas y disfruta de impresionantes vistas de la ciudadela y el paisaje andino. Se requiere un boleto que debe comprarse con antelación.
- La Puerta del Sol (Inti Punku): Ofrece una vista espectacular de la ciudadela y las montañas circundantes. Es la entrada principal a Machu Picchu para los excursionistas del Camino Inca. Se tarda entre 3 y 4 horas en subir y bajar.
Otros puntos de interés son:
- Puente Inca.
- Cabaña del Guardián.
- La Piedra Funeraria.
- Las Fuentes.
- Templo de las Tres Ventanas.
- Casa del Sumo Sacerdote.
- Casa de los Adornos.
- Sección de Morteros/Industrial.
- The Prison Group.
- The Inca Terraces.


Circuitos Dentro de Machu Picchu
La ciudadela de Machu Picchu está dividida en 2 sectores: la parte alta y la parte baja.
- La parte alta ofrece una vista panorámica impresionante de Machu Picchu y las montañas que la rodean. Desde la terraza superior, puedes tomar la clásica foto con la ciudad inca al fondo, apreciando su arquitectura y el paisaje único que la envuelve.
- La parte baja recorre los templos, plazas y fuentes de agua, permitiéndote explorar de cerca la arquitectura inca y sus detalles únicos. Es ideal para apreciar la ingeniería de la época y el uso ceremonial de la ciudad.
Machu Picchu se puede explorar a través de 3 circuitos que están divididos en un total de 10 rutas. Algunas abarcan solo la parte alta o baja, mientras que otros combinan ambas e incluso incluyen sitios adicionales en la visita.
- Circuito 1 – Panorámico: Este circuito comprende la terraza superior con la Cabaña del Guardián, desde donde se obtiene la espectacular vista del monumento. Sus rutas incluyen el Inti Punku (Puerta del Sol), la Montaña Machu Picchu o el Puente Inca.
- Rutas:
- Ruta 1-A: Ruta Montaña Machupicchu.
- Ruta 1-B: Ruta Terraza Superior.
- Ruta 1-C: Ruta Portada Intipunku (disponible solo en temporada alta).
- Ruta 1-D: Ruta Puente Inca (disponible solo en temporada alta).
- Rutas:
- Circuito 2 – Clásico: Incluye la foto clásica de Machu Picchu en la terraza inferior, pero también un itinerario por la zona urbana para visitar los templos y estancias principales.
- Rutas:
- Ruta 2-A: Ruta clásica diseñada.
- Ruta 2-B: Ruta de la terraza inferior.
- Rutas:
- Circuito 3 – Realeza: Este circuito te lleva por los espacios más sagrados y emblemáticos de la realeza inca, con la opción de ascender a las montañas Huayna Picchu o Huchuy Picchu y explorar la Gran Caverna.
- Rutas:
- Ruta 3-A: Ruta Montaña Waynapicchu.
- Ruta 3-B: Ruta Realeza diseñada.
- Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna (disponibe en temporada alta).
- Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu (disponible en temporada alta).
- Rutas:
Según los lugares que quieras visitar, puedes elegir el circuito que mejor se adapte a tu experiencia.
Descubre Más: Te invitamos a ver nuestro video en YouTube y a leer nuestro blog sobre los boletos a Machu Picchu, donde explicamos cada opción en detalle.
Dónde Dormir y Comer en Machu Picchu
No hay nada mejor que una buena comida y un lugar acogedor para relajarse. Ya sea que te estés preparando para Machu Picchu o descansando después de un día épico, ¡Aguas Calientes tiene algo para todos!
Alojamiento en Machu Picchu
Aguas Calientes, la ciudad más cercana a Machu Picchu, ofrece una sorprendente cantidad de alojamientos para ser un pueblo tan pequeño, aunque recibe muchos turistas de paso. Encontrarás desde hostales económicos con baños compartidos hasta lujosos hoteles de 5 estrellas. ¡Vamos a encontrar el lugar perfecto para hospedarte antes de explorar la antigua ciudadela inca!
Aquí están nuestras principales recomendaciones de hoteles y hostales en Aguas Calientes:
- Inkaterra Machu Picchu Pueblo Hotel.
- Sanctuary Lodge, Machu Picchu.
- Andean Terra.
- Hotel Hanaq Pacha.
- Andina Luxury.
- Waman Hotel.
- Inti Punku – Machu Picchu.
- La Cabaña Boutique.
Restaurantes en Machu Picchu
Hay muchos restaurantes para comer y beber en Aguas Calientes. Verás que muchos ofrecen opciones similares, pero aquí te dejamos algunos de nuestros favoritos que ofrecen una gran variedad para elegir.
- Indio Feliz: Este restaurante ofrece una fusión franco-peruana con una decoración única. No es apto para quienes buscan opciones económicas.
- Mapacho Craft Beer & Peruvian Cuisine: Si eres fan de la cerveza artesanal y la buena comida, este es el lugar ideal. La comida es principalmente cocina peruana.
- Incontri del Pueblo Viejo: Todos disfrutan de una comida italiana mientras están de vacaciones, y este es el mejor lugar para probarla en Aguas Calientes.
- The Tree House: Este restaurante lleva mucho tiempo en funcionamiento y es popular entre los visitantes del pueblo. Ofrecen cocina peruana e internacional.
- Café Inkaterra: Este es uno de los hoteles más lujosos del pueblo y ofrece una experiencia gastronómica fantástica.
- La Boulangerie de Paris: Por el nombre, probablemente ya hayas adivinado que este lugar es francés, y estás en lo correcto. Aquí puedes disfrutar de un delicioso café acompañado de un buen pastel o sándwich.
- Full House Peruvian Cuisine: Este lugar ofrece una excelente comida de fusión peruana mientras te sientas en un balcón y disfrutas del sonido del río corriendo debajo.
- Chullpi Machu Picchu Restaurante: Aquí encontrarás un ambiente rústico-chic y podrás probar versiones gourmet de clásicos platos peruanos. También ofrecen un menú de degustación.
- Qunuq Restaurant: Este restaurante forma parte del Sumaq Hotel y es uno de los lugares más exclusivos para comer en el pueblo. Es otra excelente opción para degustar deliciosos platos de fusión peruana.
- Toto’s House: Este lugar también lleva mucho tiempo en funcionamiento y ofrece almuerzos tipo buffet para grupos grandes a un precio muy razonable. Por la noche, se vuelve más íntimo y puedes ordenar algunos de los platos tradicionales peruanos para probar.
Qué hacer en Aguas Calientes
El pueblo de Aguas Calientes es pequeño, por lo que Machu Picchu es el principal atractivo. Sin embargo, hay algunas actividades para mantenerte ocupado durante el día o los dos días que pases aquí.
- Visita los Baños Termales: El nombre del pueblo “Aguas Calientes” sí que asegúrate de incluir una parada en las aguas termales en tu lista de actividades. Si puedes, trata de ir temprano en el día, ya que por la tarde se llenan de gente que llega de las caminatas.
- Compras de Souvenirs: Como en muchos lugares de Perú, Aguas Calientes tiene una buena cantidad de tiendas de souvenirs. Si no has tenido la oportunidad de comprar en otro lugar, aquí puedes encontrar algunas piezas interesantes. Sin embargo, los precios son un poco más altos que en la mayoría de otras partes del país.
- Visita el Museo de Machu Picchu: Aprende sobre la historia, arqueología y descubrimientos de Machu Picchu en el Museo Manuel Chávez Ballón. El museo exhibe una fascinante colección de herramientas, cerámicas y textiles desenterrados de la Ciudad Inca. Además, con la entrada al museo, puedes acceder a un encantador jardín botánico.
- Explora la Casa de las Mariposas: Descubre más de 300 especies de mariposas nativas de la región y aprende sobre los esfuerzos locales de conservación. A solo 25 minutos a pie desde Aguas Calientes, este lugar te permite conocer el fascinante ciclo de vida de estas criaturas y su importancia en el ecosistema.
- Descubre la Catarata de Mandor: Disfruta de una caminata escénica entre exuberantes jardines y cascadas, un refugio tranquilo lejos de las multitudes. Para llegar a los Jardines de Mandor, un oasis ecológico con orquídeas, helechos y begonias, debes caminar una hora a lo largo de la vía del tren. Al final del sendero, te espera la espectacular Cascada de Mandor.
- Prueba la Gastronomía Local: Disfruta de platos peruanos tradicionales como el lomo saltado y la trucha fresca en uno de los restaurantes del pueblo, o sumérgete en la cultura regional en el mercado local. También hay muchos bares donde puedes degustar el pisco sour, la bebida nacional del Perú.


Consejos para Visitantes de Machu Picchu
Para disfrutar al máximo de tu viaje, ten en cuenta estos útiles consejos y trucos. ¡Cuantos más sigas, más probable será que tu visita transcurra sin problemas!
- Pasa la noche en el pueblo: Si tienes tiempo, quédate una noche en Aguas Calientes. Podrás visitar Machu Picchu a un ritmo más relajado y disfrutar de las aguas termales, algo que no es posible en un tour de un día.
- Ten Paciencia: Machu Picchu es una maravilla del mundo que recibe muchos visitantes a diario, por lo que encontrar lugares sin gente puede ser difícil. Prepárate para esperar para tomar fotos en los puntos más populares. ¡La vista vale totalmente la pena!
- Ve al Baño Antes de Entrar: Una vez dentro del sitio arqueológico, no hay baños y no se permite salir y volver a ingresar. Asegúrate de llevar efectivo en caso de que necesites pagar por el uso del baño.
- Empaca Ligero: No se permiten bolsos más grandes de 40 x 35 x 20 cm (16 x 14 x 8 pulgadas) dentro de Machu Picchu. Deben ser guardados en los casilleros ubicados en la entrada. Lleva solo lo esencial: una botella de agua reutilizable, tu teléfono o cámara y un impermeable o poncho para la lluvia.
- Prepárate para los mosquitos: No son peligrosos, pero sus picaduras pueden ser muy molestas. Asegúrate de llevar repelente y usa camisas de manga larga y pantalones delgados.
- Compra los boletos con anticipación: No solo para la ciudadela, sino también para las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu. No se pueden comprar en la entrada del recinto y debes reservarlas con meses de antelación, ya que se agotan rápidamente.
- Aclimátate a la Altitud: Cusco está mucho más alto que el nivel del mar, así que tómalo con calma, mantente hidratado y considera tomar pastillas para el mal de altura si es necesario. Machu Picchu no está tan alto como la ciudad, pero es mejor estar preparado.
- Visita por la mañana: Llega lo más temprano posible para evitar las multitudes y disfrutar del amanecer, que es espectacular.
¡Un Toque de Magia Extra! Puedes sellar tu pasaporte si lo deseas. En el punto de entrada tienen un sello de Machu Picchu con la fecha para que tengas un recuerdo inolvidable de tu viaje. ¡Además, no se permite el ingreso sin pasaporte!
Lista de Equipaje para Machu Picchu
¡Empaca de manera inteligente y aprovecha al máximo tu aventura! Aquí tienes todo lo que necesitas para estar cómodo y disfrutar de tu visita a esta increíble maravilla.
- Camisa de manga larga y pantalones para protegerte de los insectos.
- Suéter delgado para ponerte y quitarte cuando tengas calor o frío.
- Chaqueta impermeable o poncho ligero por si llueve.
- Botas de senderismo o zapatos resistentes al agua y con buena tracción.
- Sombrero para el sol, gafas de sol y protector solar.
- Mochila pequeña.
- Botella reutilizable de agua, ya que no se permite el plástico.
- Cámara de buena calidad o teléfono con buena cámara.
- Pasaporte y entrada, ya que no puedes ingresar sin estos.
La Lista Definitiva de Equipaje: Consulta la lista de equipaje perfecta para hacer trekking en Perú con los artículos más importantes que necesitas para tu visita.

Lista de Verificación para tu Aventura en Machu Picchu
Además de la lista de equipaje, hemos preparado una lista de verificación de cosas que necesitas hacer para planificar tu viaje de la manera más eficiente posible. Así, no habrá sorpresas en el camino y garantizarás que tienes todo lo necesario listo.
- Decide cuándo quieres visitar Machu Picchu.
- Contacta con una agencia, operador turístico o consulta las opciones por ti mismo en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura.
- Decide qué entrada a Machu Picchu quieres comprar. Puedes visitar solo el sitio arqueológico principal, o añadir una caminata a Huayna Picchu o la Montaña Machu Picchu para una aventura adicional.
- Compra tu boleto para Machu Picchu.
- Piensa cómo quieres llegar a Machu Picchu (automóvil, tren, trekking).
- Decide qué tren te gustaría tomar para ir y regresar.
- Compra tu boleto de tren (si aplica).
- Piensa si quieres subir y bajar caminando a Machu Picchu o tomar el bus desde Aguas Calientes.
- Compra tu boleto de bus (si aplica).
- Decide cuánto tiempo vas a pasar en tu visita.
- Encuentra un alojamiento adecuado si vas a quedarte durante la noche.
Reglas y Normas en Machu Picchu
Machu Picchu es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y existen reglas específicas para garantizar su preservación y proteger la seguridad de los visitantes.
- Para ingresar, debes mostrar tu boleto y pasaporte original.
- Cada grupo debe tener un máximo de 16 visitantes.
- No debes apartarte de los senderos establecidos para los visitantes.
- No debes alimentar a los animales salvajes dentro del sitio arqueológico.
- No debes hacer ruidos fuertes, como gritar, silbar o aplaudir.
- No debes tirar basura de ningún tipo en el suelo.
- Debes llevar contigo todo lo que traigas.
- No debes apoyarte en ninguna de las paredes, edificios o estructuras.
- No está permitido fumar ni vapear.
- No se permite el uso de drones en el sitio.
No debes participar en actos obscenos dentro del sitio arqueológico. - No debes saltar, hacer volteretas ni realizar actos que alteren la naturaleza del santuario.


Los siguientes artículos no están permitidos dentro del santuario de Machu Picchu.
- Armas de fuego.
- Herramientas para cazar, pescar, machetes, cuchillos, etc.
- Trampas para capturar animales.
- Combustibles fósiles.
- Estimulantes y drogas.
- Equipos de sonido u otros generadores de ruido.
- Animales domésticos y especies exóticas.
- Picos, palas u otras herramientas.
- Bastones de madera de especies nativas.
- Trípodes, soportes o extensiones para cámaras o teléfonos móviles (como el ‘selfie stick’).
- Mochilas o bolsas que superen los 5 kg de peso.
- Comida o equipaje.
- Aerosoles o pinturas.
- Instrumentos musicales, megáfonos o altavoces.
- Zapatos con tacones de suela dura.
- Carritos de bebé.
- Banderas, fotos y/o carteles.
- Ropa destinada a fines publicitarios.
- Bastones de caminar con punta metálica (los adultos mayores pueden llevar un bastón con punta de goma si es necesario).
Aunque contratar un guía no es obligatorio, se recomienda para ayudarte a seguir las reglas y comprender completamente el sitio.
Penalizaciones por No Seguir las Reglas: Si te ven incumpliendo alguna de las reglas en Machu Picchu, serás removido del sitio de inmediato, sin posibilidad de reembolso ni reingreso.
Visitar Machu Picchu es una experiencia única que merece ser disfrutada al máximo. Con la preparación adecuada, podrás explorar esta antigua maravilla con facilidad, disfrutar de las impresionantes vistas y sumergirte en su rica historia. Ya sea que estés haciendo senderismo, haciendo turismo o simplemente absorbiendo la magia de los Andes, Machu Picchu seguramente te dejará recuerdos inolvidables.
Prepárate para la aventura de tu vida. ¡Nos vemos en la cima!
Te puede interesar:
- Boletos a Machu Picchu: ¡Todo lo que tienes que saber!
- Montañas de Machu Picchu: Huayna Picchu, Huchuy Picchu y Montaña Machu Picchu
- La Piedra del Intihuatana en Machu Picchu
- Montaña Machu Picchu: Guía completa
- Montaña Huchuy Picchu: Guía Completa
- Montaña Huayna Picchu: Todo lo que necesitas saber.
- Las 7 Mejores Caminatas a Machu Picchu
- Machu Picchu: La ruta más fácil
- Aguas Calientes: Guía de Machu Picchu Pueblo
Leave A Reply