Si hay un lugar en el mundo que parece ser tomado directamente de un sueño, ese es Machu Picchu. Sus antiguas ruinas incas, enclavadas en lo alto de los Andes peruanos, destilan una magia que trasciende el tiempo y la historia. Pero, como en toda gran aventura, elegir la mejor época para visitar Machu Picchu puede marcar una diferencia extraordinaria en tu experiencia.
¿Te preguntas cómo es realmente el clima en Machu Picchu? ¿Cuál es la mejor época del año para visitarlo? ¿Cuál es el mejor mes para ir a Machu Picchu y que tu viaje sea inolvidable? Más allá de que cualquier día parece ser idóneo para acercarte a la majestuosidad de esta ciudadela inca, cada momento del año te ofrece una experiencia única.
En este blog, exploraremos cómo cada mes pinta una imagen diferente de este tesoro histórico y natural. Acompáñanos mientras desentrañamos juntos el enigma de cuál podría ser el momento perfecto para tu visita a Machu Picchu.
- Cómo elegir cuándo visitar Machu Picchu
- Temporada de lluvias vs Temporada Seca en Machu Picchu
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?
- Cusco y Machu Picchu en Enero
- Cusco y Machu Picchu en Febrero
- Cusco y Machu Picchu en Marzo
- Cusco y Machu Picchu en Abril
- Cusco y Machu Picchu en Mayo
- Cusco y Machu Picchu en Junio
- Cusco y Machu Picchu en Julio
- Cusco y Machu Picchu en Agosto
- Cusco y Machu Picchu en Septiembre
- Cusco y Machu Picchu en Octubre
- Cusco y Machu Picchu en Noviembre
- Cusco y Machu Picchu en Diciembre
- Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu
- Viaja a Machu Picchu: Escucha a tu corazón
Cómo elegir cuándo visitar Machu Picchu
Al planificar tu visita a Machu Picchu, es esencial considerar varios factores que influirán en tu experiencia, desde las condiciones climáticas hasta la cantidad de visitantes y tus preferencias personales. Aquí te ofrecemos algunos consejos para elegir el momento óptimo de tu viaje y ver esta maravilla del mundo:
- Condiciones climáticas: El clima es un factor crucial al planificar tu visita a Machu Picchu. La temporada seca, de mayo a septiembre, ofrece días soleados y temperaturas agradables, lo que hace que la experiencia sea más agradable. Por otro lado, de octubre a abril experimentarás lluvias frecuentes y niveles elevados de humedad, aunque esto puede añadir un misticismo especial al lugar.
- Afluencia de visitantes: Debido a la gran demanda, Machu Picchu puede llenarse de visitantes. Especialmente durante la temporada alta, que comprende los meses de junio, julio y agosto, se encuentran grandes multitudes. Si prefieres evitar las aglomeraciones, considera planificar tu visita durante la temporada intermedia, que incluye los meses de abril, mayo, septiembre y octubre.
- Reserva de Entradas: Las entradas para Machu Picchu están limitadas y pueden agotarse rápidamente, especialmente en los períodos de mayor afluencia. Por ello, es esencial planificar con anticipación y asegurarse de reservar tus boletos si planeas visitar Machu Picchu durante la temporada alta.
- Variabilidad Climática: El clima en los Andes es impredecible, lo que significa que incluso durante los meses de la temporada seca es posible que se presenten lluvias inesperadas. Te recomendamos llevar ropa impermeable y estar preparado para cambios climáticos imprevistos.
La elección de la mejor época para visitar Machu Picchu depende de tus preferencias personales.
- Para clima seco y menos turistas: abril, mayo, septiembre u octubre.
- Para vegetación exuberante y paisajes vibrantes: diciembre y enero.
- Para menos multitudes y lluvias más suaves: marzo o noviembre.
Cada temporada tiene sus ventajas y desventajas, así que tu elección final dependerá de lo que más te convenga: el clima, la tranquilidad o los vibrantes paisajes naturales. Planifica con antelación, mantente preparado y disfruta de la magia de este increíble destino.
A continuación, te explicamos qué te espera en Cusco en cada temporada para que puedas elegir mejor.


Temporada de lluvias en Machu Picchu
La temporada de lluvias en Cusco inicia entre los meses de octubre y noviembre, y se extiende hasta marzo y abril. Durante este periodo, las lluvias son más frecuentes, pero la imagen de un paisaje constantemente gris es un malentendido. En realidad, las lluvias tienden a ocurrir principalmente por las tardes, dejando las mañanas despejadas para disfrutar de las increíbles vistas de Machu Picchu.
Los meses de enero y febrero pueden experimentar lluvias más persistentes, pero también otorga un encanto especial al entorno, ya que podrás apreciar Machu Picchu con colores más intensos. Las flores crecen y el paisaje será mucho más verde.
Esta temporada es conocida también como “la temporada baja de turismo”. Con menos afluencia de visitantes, la experiencia se vuelve más tranquila y relajada. Además, durante esta época del año, encontrarás precios más bajos en hoteles, tours y servicios, lo que la convierte en una opción asequible para los viajeros.

Temporada seca en Machu Picchu, Perú
La temporada seca en Machu Picchu, Perú, abarca los meses de abril a octubre. Durante este periodo, Cusco experimenta un clima más estable y cielos generalmente despejados. Esta época del año es considerada una de las mejores para visitar Machu Picchu, ya que las condiciones climáticas son más favorables.
La temporada seca también coincide con la temporada alta de turismo. Esto significa que puede haber más visitantes en comparación con la temporada de lluvias. Sin embargo, a pesar de la afluencia de turistas, la belleza de Machu Picchu y su entorno sigue siendo impresionante y cautivadora.

Temporada de lluvias vs Temporada Seca en Machu Picchu
Temporada de Lluvias | Temporada Seca | |
Clima | – Mañanas neblinosas – Lluvias por las tardes – Temperaturas diurnas: 12°C-18°C (53.6°F-64.4°F) – Temperaturas nocturnas: alrededor de 10°C (50°F) | – Cielos despejados – Poca probabilidad de lluvias – Temperaturas diurnas: 18°C-22°C (64°F-72°F) – Temperaturas nocturnas: alrededor de 6°C (42.8°F) |
Naturaleza | – Paisajes verdes y mojados debido a las lluvias. – Ruinas rodeadas de exuberante vegetación. | – Vistas despejadas que permiten apreciar detalles arquitectónicos. – Ruinas en contraste con el cielo azul. |
Multitudes | – Menos turistas en comparación con la temporada seca. – Posibilidad de disfrutar Machu Picchu con mayor tranquilidad. | – Mayor afluencia de turistas, especialmente de junio a agosto. |
Precio | – Precios más bajos en hoteles, tours y servicios debido a la temporada baja de turismo. | – Tarifas de hoteles y tours pueden ser más altas debido a la temporada alta de turismo. |
Experiencia | – Experiencia calmada y tranquila, con un ambiente mágico. | – Condiciones climáticas más predecibles y soleadas. Ideal para explorar sin interrupciones. |
Recomendación | – Perfecto para aquellos que buscan una experiencia íntima y económica. – Llevar ropa adecuada para lluvia, es esencial. | – Ideal para viajeros que prefieren un clima más estable. – Llevar protector solar y ropa ligera de abrigo son recomendados. |
Indudablemente, tanto la temporada de lluvias como la temporada seca en Machu Picchu tienen sus propios encantos. La temporada de lluvias ofrece una experiencia serena y auténtica. Por otro lado, la temporada seca en Machu Picchu ofrece un espectáculo completamente diferente. Los cielos despejados permiten que el sol ilumine cada rincón de esta maravilla arqueológica.
Compara bien tus opciones para escoger el momento que más te conviene para visitar este tesoro inca.


¿Cuál es la mejor época para visitar Machu Picchu?
Machu Picchu se encuentra en una zona de transición entre los Andes y la selva amazónica del Perú. Por esa razón, posee muchos microclimas y las condiciones meteorológicas pueden variar durante el día. Durante todo el año, Machu Picchu goza de un clima cálido, aunque el ambiente también es húmedo y lluvioso.
Al ser un lugar de gran importancia histórica y cultura, Machu Picchu recibe visitantes durante todo el año, ya sea en medio de la temporada de lluvias o en la estación seca. Diariamente, miles de turistas locales y extranjeros se maravillan ante este increíble sitio arqueológico.
También te puede interesar cómo es el clima en Cusco, la ciudad más cercana a la gran ciudadela inca. La mayoría de turistas se quedan en esta ciudad para explorar otros atractivos turísticos aparte de Machu Picchu, por lo que también deberás estar preparado para los cambios meteorológicos de Cusco.
Para ayudarte a tomar una elección bien informada, te desglosamos cómo es el clima en Machu Picchu y Cusco mes a mes:
Cusco y Machu Picchu en Enero
- Clima en Machu Picchu: Machu Picchu en enero se encuentra en plena temporada de lluvias. Aunque el paisaje se vuelve exuberante y verde, el clima puede ser impredecible, con lluvias intermitentes y días nublados. A pesar de las posibles restricciones visuales, el fantástico entorno natural hace que enero sea una opción interesante para los amantes de la vegetación.
Las temperaturas diurnas en la ciudadela de Machu Picchu pueden oscilar entre los 20°C (68°F) y 25°C (77°F), mientras que las temperaturas nocturnas pueden descender a los 10°C (50°F). Por ello, te recomendamos llevar ropa ligera, pero también estar preparado con capas adicionales y equipamiento para la lluvia. - Clima en Cusco: En Cusco las lluvias son frecuentes, aunque suele haber momentos en el día en los que aparece el sol. Las temperaturas varían entre 5.8 °C (42.4 °F) por la noche y 18.5 °C (65.3 °F) durante el día, siendo bastante templado.
Cusco y Machu Picchu en Febrero
- Clima en Machu Picchu: Febrero sigue siendo uno de los meses más lluviosos del año. Sin embargo, con suerte, puedes encontrar días soleados en Machu Picchu. Sin duda, es un buen momento para visitar este lugar sagrado en un ambiente más tranquilo y menos turístico.
Las temperaturas de Machu Picchu en febrero oscilan entre máximas de aproximadamente 22°C (71.6°F) y mínimas de alrededor de 8°C (46.4°F). Te aconsejamos llevar un impermeable o ropa resistente a la lluvia en caso de precipitaciones esporádicas.
- Clima en Cusco: Cusco en febrero es bastante lluvioso. Las precipitaciones pueden suceder a diario y a ser bastante fuertes. Aun así, las temperaturas se mantienen entre 5.9 °C y 18 °C (42.6 °F y 64.4 °F)
DATO IMPORTANTE: Debido a las frecuentes lluvias y al sendero resbaladizo durante este mes, el Camino Inca a Machu Picchu se cierra para realizar trabajos de mantenimiento a fin de garantizar la seguridad de los excursionistas.
Cusco y Machu Picchu en Marzo
- Clima en Machu Picchu: Machu Picchu en marzo está especialmente hermoso, ya las lluvias disminuyen significativamente y el sol aparece más a menudo. La vegetación sigue siendo abundante, y el paisaje se vuelve más soleado, claro y colorido.
Las temperaturas en Machu Picchu en marzo oscilan entre los 21°C (69.8°F) y por las noches alrededor de 8°C (46.4°F). Es el mejor momento para visitar Machu Picchu, si deseas evitar las multitudes y disfrutar de un clima más estable. - Clima en Cusco: En Marzo, Cusco empieza a estar más soleado. Es una buena época para hacer algunas excursiones con un paisaje verde y hermoso. Las temperaturas varían entre 5.7 °C y 18.4 °C (42.3 °F y 65.1 °F).
Cusco y Machu Picchu en Abril
- Clima en Machu Picchu: Abril marca definitivamente el final de la temporada de lluvias. Con días más soleados y una vida silvestre vibrante, la naturaleza está en su apogeo. El clima de Machu Picchu en abril varía entre los 22°C (71.6°F) durante el día y 8°C (46.4°F) por las noches. Es una de las mejores épocas del año para visitar Machu Picchu, ya que el clima es agradable y hay menos turistas que en los meses siguientes.
- Clima en Cusco: Abril es un mes hermoso para visitar Cusco. Aunque todavía puede haber algunas lluvias, el sol está mucho más presente. Las temperaturas nocturnas descienden hasta 4.2 °C (39.6 °F) y las diurnas pueden alcanzar 18.9 °C (66.0 °F).
Cusco y Machu Picchu en Mayo
- Clima en Machu Picchu: Mayo es el comienzo de la temporada alta en Machu Picchu. El clima sigue siendo agradable, pero la afluencia de turistas aumenta gradualmente. Las temperaturas de Machu Picchu en mayo llegarán alrededor de 30°C (86°F) durante el día y 6°C (42.8°F) por las noches, con un mayor contraste entre frío y calor a lo largo del día. Si prefieres un ambiente más tranquilo, es recomendable visitarlo al comienzo del mes.
- Clima en Cusco: En mayo empieza la temporada seca en Cusco. Ya no habrá lluvias, pero las temperaturas serán mucho más diversas, con noches bastante frías. Por la noche puede bajar hasta los 2 °C (35.6°F), pero durante el día se alcanzan máximas de unos 18,7 °C (65.7 °F). ¡Aprovecha antes de que lleguen todos los turistas!
Cusco y Machu Picchu en Junio
- Clima en Machu Picchu: En este mes se siente una emoción intenta en el aire, ya que está lleno de celebraciones relacionadas con las tradiciones incas. En cuanto al clima, en este mes es excelente, sin lluvias, pero con algo más frío. La temperatura máxima de Machu Picchu en junio llegará alrededor de 28°C y mínima de alrededor de 6°C. El sol es intenso durante el día y las lluvias ocurren raramente, permitiendo conocer el sitio sin problemas.
- Clima en Cusco: Junio es el mes más seco de todo el año, con muy pocas lluvias. Es posible que no veas ni una nube. Las temperaturas empiezan a polarizarse, con noches muy frías de hasta 0.2 °C (32.4°F) y máximas de 18.5 °C (65.3 °F) durante el día.
¡NO TE LO PIERDAS! Este mes coincide con el Aniversario de Cusco, lo que significa que hay una gran cantidad de festivales, como el famoso Inti Raymi. Por ello, te recomendamos hacer reservaciones con anticipación debido a que las multitudes de turistas llegan para disfrutar de los desfiles y celebraciones



Cusco y Machu Picchu en Julio
- Clima en Machu Picchu: Machu Picchu en julio es el apogeo de la temporada alta. Este mes atrae a turistas de todo el mundo para explorar la ciudadela inca mientras contemplan las místicas montañas y los valles que la rodean.
El clima oscila entre los 27°C (80.6°F) en el día y los 7°C (44.6°F) por las noches. Te recomendamos reservar tus boletos a Machu Picchu con anticipación, ya que la demanda en julio es alta. Además, te sugerimos llegar temprano a la ciudadela para disfrutar de un ambiente más tranquilo. - Clima en Cusco: Julio es el más frío en Cusco, con temperaturas mínimas de 0.3 °C (32.5°F) y máximas de 18.1 °C (64.6°F). Aunque es un mes seco, en las mañanas suelen ocurrir las llamadas “heladas”, provocadas por la humedad convertida en hielo sobre la vegetación.
Cusco y Machu Picchu en Agosto
- Clima en Machu Picchu: Agosto es un mes emocionante para visitar Machu Picchu. El clima es agradable y seco, con temperaturas máximas de 26°C (78.8°F) y mínimas de 6°C (42.8°F), lo que te permitirá disfrutar de los espectaculares paisajes sin preocuparte por las lluvias.
Sin embargo, ten en cuenta que el sitio estará más concurrido, por lo que es importante planificar y reservar tus entradas para Machu Picchu con anticipación. Este periodo es una increíble oportunidad para realizar las diferentes caminatas y tours a Machu Picchu, disfrutando al máximo del entorno natural y la historia del Perú. - Clima en Cusco: Agosto te depara temperaturas bastante cálidas durante el día, aunque seguirán siendo frías en la noche. Las temperaturas máximas son de 19.3 °C (66.7°F) y las mínimas son de 0.6 °C (33.1°F). Aunque el paisaje será algo más seco, el sol sacará a relucir los increíbles colores del entorno.
Cusco y Machu Picchu en Septiembre
- Clima en Machu Picchu: Es otra de las mejores épocas para visitar Machu Picchu. El clima de Machu Picchu en septiembre todavía es agradable (temperatura máxima 22°C – 71.6°F y temperatura mínima 7°C – 44.6°F), pero la afluencia de turistas comienza a disminuir gradualmente. Esto significa que tendrás más espacio para explorar el sitio y disfrutar de sus vistas panorámicas sin las multitudes.
- Clima en Cusco: Septiembre es uno de los meses más cálidos del año. Las temperaturas nocturnas suben alrededor de 3.4 °C (38.1°F) y las diarias se mantienen en 19.2 °C (66.6°F). Es una época ideal para explorar los alrededores de Cusco sin lluvias, con sol y con clima templado.
Cusco y Machu Picchu en Octubre
- Clima en Machu Picchu: En Octubre empiezan las primeras lluvias en Machu Picchu, aunque las temperaturas se mantienen en máximas de 22°C (71.6°F) y mínimas de 5°C (41°F). Es un mes perfecto para explorar la ciudadela inca y sus alrededores, ya que la cantidad de turistas es aún menor que en septiembre y la vegetación empieza a ser mucho más rica y colorida.
- Clima en Cusco: Este es el mes más caluroso del año. Octubre tiene un clima estupendo, con lluvias esporádicas y cielos generalmente azules. Las temperaturas están entre los 4.7 °C (40.5°F) y los 20.3 °C (68.5°F).
Cusco y Machu Picchu en Noviembre
- Clima en Machu Picchu: Aunque Noviembre es una época de transición hacia la temporada de lluvias, las precipitaciones en Machu Picchu no son tan intensas como en los meses siguientes. Las temperaturas oscilan entre los 22°C (71.6°F) y los 6°C (42.8°F), por lo que es un buen momento para disfrutar del paisaje en su máxima expresión. Podrás observar diferentes tipos de plantas y flores, especialmente orquídeas y plantas plataneras.
- Clima en Cusco: En Noviembre empiezan las primeras lluvias en Cusco. Sigue teniendo un clima agradable, con una temperatura mínima de 5.2 °C (41.4°F) durante la noche y una máxima de 20 °C (68°F) durante el día. Es recomendable que viajes a inicio de mes para evitar lluvias más intensas.
Cusco y Machu Picchu en Diciembre
- Clima en Machu Picchu: Diciembre es el mes en que comienza el verano en Perú, pero también en el que inician las lluvias frecuentes. La temporada de lluvias en Machu Picchu ofrece temperaturas máximas de 21°C (69.8°F) y mínimas de 6°C (42.8°F), lo que significa que las precipitaciones pueden ser más frecuentes.
A pesar de las lluvias, Machu Picchu en diciembre tiene su propio encanto, ya que las montañas y valles estarán llenos de vida. Además, si decides celebrar la Navidad o el año nuevo en Machu Picchu en Navidad, podrás empezar el año de una manera diferente y única en medio de la naturaleza. - Clima en Cusco: Las lluvias en diciembre son más frecuentes, aunque sigue siendo un mes cálido. Las temperaturas rondan entre los 5 °C (41°F) y los 18.8 °C (65.8°F) El paisaje ya estará más lleno de vegetación, por lo que si usas protección para la lluvia podrás tener una experiencia de viaje genial.

Ahora que ya sabes cómo es Machu Picchu durante todo el año, para ti ¿cuál es el mejor mes para ir a Machu Picchu? Sea cual sea la época que elijas, Machu Picchu siempre te cautivará con su misterio y belleza arqueológica en medio de los Andes.
Mejor época para hacer senderismo en Machu Picchu
La mejor época para hacer senderismo en Machu Picchu es durante la temporada seca, que va desde abril a octubre. En estos meses, el clima en Machu Picchu tiende a ser más estable, con menos lluvias y temperaturas más moderadas. Esto proporciona una experiencia de senderismo óptima en tu visita a Machu Picchu.
La temporada de lluvias en Cusco va de noviembre a marzo, y aunque es posible hacer senderismo en ese período, las condiciones pueden ser más difíciles debido a las frecuentes tormentas. Los caminos pueden volverse resbaladizos y el paisaje puede estar cubierto por nubes y neblina, lo que podría afectar la visibilidad de las impresionantes vistas de la zona. Además, algunas rutas pueden ser cerradas por la seguridad de los pasajeros, como es el caso del Camino Inca.
¡No te preocupes! Aunque viajes en época de lluvias tendrás un viaje inolvidable. No siempre se tiene la oportunidad de visitar una maravilla del mundo y uno de los monumentos históricos más importantes del planeta. Disfruta y déjate llevar por las sensaciones.
Caminatas y tours a Machu Picchu
La mejor forma de visitar Machu Picchu depende de tus preferencias y el nivel de aventura que quieras en tu viaje a Perú. Una experiencia emocionante es realizar una de las rutas que culminan en Machu Picchu.
Aquí tienes información sobre algunas de las caminatas a Machu Picchu:
- Camino Inca Clásico: Es la ruta de senderismo más famosa y codiciada hacia Machu Picchu. El Camino Inca clásico toma alrededor de 4 días para recorrer y ofrece una experiencia completa que combina trekking, naturaleza e historia. Atravesarás impresionantes paisajes, ruinas incas y varios microclimas. Un punto estelar es llegar a la Puerta del Sol o Inti Punku, donde obtendrás tu primera vista de Machu Picchu al amanecer.
CONSEJO DE EXPERTO: ¡Planifica bien tu viaje! Si deseas realizar el Camino Inca, recuerda que esta ruta cierra en febrero, por lo que deberás elegir otras fechas de viaje para poder tener libre acceso. Junio y Julio pueden ser los meses ideales.

- Caminata Salkantay: Esta es una alternativa más salvaje al Camino Inca. La ruta Salkantay generalmente se completa en 5 días y te lleva a través de diversos paisajes, desde las montañas nevadas hasta la selva tropical. La caminata Salkantay es menos concurrida que el Camino Inca y no requiere permisos tan limitados. Además, te lleva a puntos de interés como la laguna Humantay y el paso Salkantay.
CONSEJO DE EXPERTO: Para disfrutar de colores vivos y una gran vegetación que contraste con las montañas nevadas, realiza la ruta Salkantay en abril y mayo. Las lluvias ya no serán constantes, pero el paisaje estará completamente verde.

- Caminata Choquequirao: Si buscas una aventura más desafiante y menos aglomerada, la caminata Choquequirao a Machu Picchu podría ser la opción para ti. Choquequirao es un sitio arqueológico impresionante y a menudo se le llama «la hermana de Machu Picchu» debido a las similitudes en su arquitectura. La caminata dura 4, 5 e incluso 7 días, y te lleva a través de paisajes variados llenos de vegetación con plantas nativas y únicas de la zona.
CONSEJO DE EXPERTO: Realiza esta caminata en la estación seca, en los meses de agosto o septiembre, ya que deberás dormir en tiendas de campaña y puede resultar algo más incómodo. Si te gustan los desafíos, ¡cualquier época del año será óptima!

- Camino Lares: Esta ruta es una maravillosa opción para aquellos que desean combinar el senderismo con la inmersión en la cultura local. El Camino Lares suele tomar alrededor de 3 a 4 días, donde pasarás por pintorescos pueblos andinos, interactuarás con los habitantes de comunidades locales y tendrás la oportunidad de sumergirte en su forma de vida tradicional. También disfrutarás de impresionantes paisajes de montaña y la posibilidad de relajarte en aguas termales naturales.
CONSEJO DE EXPERTO: Octubre y noviembre pueden ser los meses idóneos para esta ruta. Durante el día hará más calor y podrás mojarte en algún río, mientras que en la noche podrás aliviar el frío bañándote en las aguas termales de Lares.

- Caminata Ancascocha: Esta es una de las rutas menos conocidas y menos concurridas para llegar a Machu Picchu. La caminata clásica de Ancascocha te lleva a contemplar cascadas, lagunas y altas montañas, pasando por antiguos poblados incas hasta llegar a la maravillosa ciudadela de Machu Picchu. Una aventura desafiante en la que descubrirás lugares increíbles y desconocidos.
CONSEJO DE EXPERTO: Esta ruta es especialmente bonita en época de lluvias, ya que las lagunas y cascadas estarán llenas de agua. Además, podrás disfrutar de un paisaje hermoso con bosques frondosos. Hacer la caminata Ancascocha en diciembre, enero o febrero puede ser una buna elección.

- Caminata Huchuy Qosqo: El momento mágico en esta ruta es la visita al complejo arqueológico de Huchuy Qosqo, un sitio muy bien conservado y ubicado en lo alto de una montaña con vistas al valle de Urubamba. La caminata Huchuy Qosqo dura 3 días y te invita a conocer en profundidad la historia de los incas hasta llegar a su máxima construcción – Machu Picchu.
CONSEJO DE EXPERTO: Durante enero, febrero y marzo el valle de Urubamba estará lleno de vida, con plantas y flores creciendo en todas partes. En esta caminata las lluvias no resultan tan molestas, así que es una buena época para visitar Huchuy Qosqo.

- Ruta con lo Mejor de Cusco: Recorrer los atractivos más hermosos y populares de Cusco es posible. En esta ruta de 7 días explorarás lo mejor de Cusco, incluyendo el Valle Sagrado de los Incas, la Montaña de 7 Colores, la Laguna Humantay y la grandiosa Machu Picchu. Una caminata completa a través de nuestra región que te llenará de colores y sensaciones.
CONSEJO DE EXPERTO: Esta ruta es ideal para disfrutar durante la temporada seca en Cusco. Te permitirá acceder a todos los atractivos de manera fácil, sin lluvias y con cielos soleados. Visita lo mejor de Cusco en junio, julio y agosto.

- Inca Jungle: Esta opción te ofrece una aventura llena de adrenalina que te llevará a Machu Picchu no solo haciendo senderismo, sino también bicicleta, rafting y tirolesa a través de los bosques nubosos de los Andes. Esto te permitirá sentir los cambios de clima de los Andes a la selva en un mismo día. La caminata Inca Jungle es conocida por mezclar deportes de aventura y senderismo en Perú, una experiencia que llenará tus sentidos.
CONSEJO DE EXPERTO: Esta ruta es increíble tanto en la temporada de lluvias como en la estación seca. Aun así, los meses intermedios son los que te podrán brindar un mejor clima, además de pocos turistas. Realiza el Inca Jungle entre marzo y mayo, o entre agosto y noviembre.

RECOMENDACIÓN DEL GUÍA: Antes de elegir una ruta, considera tu nivel de preparación física, tus intereses y disponibilidad de tiempo. Cualquier caminata que elijas, te recompensará con vivencias únicas y enriquecedoras que te acercarán a la majestuosidad de Machu Picchu de una manera especial.
Preguntas frecuentes sobre Machu Picchu
¿Cuál es el mejor mes para ir a Machu Picchu?
El mejor mes para visitar Machu Picchu suele ser uno de los que abarcan la estación seca, que va de abril a octubre. Durante este tiempo, puedes esperar un clima más estable y vistas más claras, por lo que es ideal para practicar senderismo y explorar el sitio.
¿Cuál es el mes más frío en Machu Picchu?
El mes más frío en Machu Picchu suele ser julio. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las temperaturas aún pueden ser bastante suaves en comparación con muchos otros climas fríos por su ubicación cercana a la selva peruana.
¿Cuáles son los meses de lluvia en Machu Picchu?
Los meses de lluvia en Machu Picchu son generalmente de noviembre a abril. Durante este periodo, la región experimenta lluvias más persistentes. Esta época también conocida como la estación húmeda o la temporada de lluvias.
¿Está abierto Machu Picchu en Navidad?
Sí, Machu Picchu está abierto en Navidad. El sitio permanece abierto durante todo el año, incluidos los días festivos como la Navidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los días festivos y los fines de semana pueden ser momentos más concurridos para visitar destinos turísticos populares como Machu Picchu.
¿La caminata a Machu Picchu es difícil?
La dificultad de la caminata a Machu Picchu puede variar dependiendo de la ruta que elijas y tu nivel de condición física. Existen opciones de varios días, aunque también puedes dormir en el pueblo de Aguas Calientes y realizar una caminata de 2 horas. Esta ruta no es complicada, pero está hecha de escaleras algo empinadas que pueden causar fatiga.
¿Cuál es el mejor mes para viajar a Perú?
El mejor mes para viajar a Perú depende de tus preferencias y de las actividades que quieras realizar durante tu viaje. Sin embargo, los meses de mayo a septiembre suelen considerarse la mejor época para visitar Perú, especialmente si planeas explorar Machu Picchu y otras zonas de los Andes sin lluvias e inconvenientes meteorológicos.
¿Cuál es la mejor época para fotografiar Machu Picchu?
La mejor época para fotografiar Machu Picchu suele ser durante la temporada seca, que abarca los meses de abril a octubre. Durante esta época, las condiciones climáticas son más estables y hay menos posibilidades de lluvia, lo que te brindará la oportunidad de capturar fotografías nítidas y brillantes.
¿Cuál es la época más concurrida para visitar Machu Picchu?
La época más concurrida para visitar Machu Picchu suele ser durante la temporada alta de turismo, que generalmente abarca los meses de junio y julio. Durante estos meses, el flujo de turistas tiende a ser más intenso debido a las vacaciones de verano en el hemisferio norte y las vacaciones escolares en Perú.
¿Cuál es el mejor momento del día para visitar Machu Picchu?
El mejor momento para visitar Machu Picchu suelen ser las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde. Estas horas ofrecen temperaturas más frescas y menos multitudes, lo que te permite apreciar plenamente la belleza y la tranquilidad del sitio.
¿Machu Picchu es frío o caliente?
Machu Picchu tiene un clima variado debido a su ubicación entre las montañas de los Andes y la selva peruana. Sin embargo, Machu Picchu tiende a ser más bien templado y húmedo en lugar de frío o caliente.
¿Es mejor septiembre u octubre para Machu Picchu?
La elección entre septiembre y octubre dependerá de tus prioridades. Si prefieres temperaturas más estables y estás dispuesto a enfrentar multitudes un poco mayores, septiembre podría ser la mejor opción. Si estás dispuesto a correr un poco más de riesgo con las lluvias, pero buscas una experiencia más tranquila en términos de visitantes, octubre podría ser más adecuado.

Viaja a Machu Picchu: Escucha a tu corazón
Adentrarse en los misterios de Machu Picchu es mucho más que un simple viaje, es un encuentro con la historia, la naturaleza y la majestuosidad que el tiempo no ha logrado borrar.
La elección del momento ideal visitar Machu Picchu es tan personal como el vínculo que tendrás con este lugar eterno. En cada época, en cada rincón, una experiencia única aguarda para ser descubierta. Sea cual sea tu decisión, Machu Picchu te espera con su belleza y sus leyendas para asombrarte y dejarte sin palabras.
Otras páginas similares:
- Boletos a Machu Picchu: ¡Todo lo que tienes que saber!
- Todo lo que necesitas saber sobre la temporada seca en Cusco, Perú.
- Temporada de lluvias en Cusco: Todo lo que debes saber
- Machu Picchu: La ruta más fácil
- Camino Inca Jungle Clásico: Una Aventura Increíble en la selva hacia Machu Picchu
- Caminata de Ancascocha: Adventura hacia Machu Picchu
- Salkantay Trek vs. Inca Jungle Trek | Junglas o picos nevados rumbo a Machu Picchu.
- Lares Trek vs. Salkantay Trek | descubriendo el camino ideal a Machu Picchu.
- Choquequirao vs Salkantay
Leave A Reply
[…] ES […]