El Salkantay es una ruta espectacular y auténtica hacia Machu Picchu, que combina paisajes impresionantes, desafíos físicos y una rica conexión con la cultura andina. Durante el trekking, atraviesas montañas nevadas, bosques nubosos y entornos naturales increíbles. Es una excelente alternativa al Camino Inca, ideal para aventureros. Esta guía incluye datos esenciales como qué llevar, qué esperar y los mejores momentos del recorrido, además de detalles sobre altura, dificultad, historia y mitología local. ¡Una experiencia inolvidable en los Andes peruanos!
- ¿Qué es la Montaña Salkantay?
- Montañismo al Salkantay: Lo Que Debes Saber.
- Senderismo desde el Salkantay a Machu Picchu
- Datos del senderismo a Salkantay.
- Biodiversidad en la Ruta Salkantay:
- ¿Qué explorar y experimentar en el Camino Salkantay?
- Salkantay + Camino Inca
- ¿Cuándo es el Mejor Momento para Hacer el Trek a Salkantay?
- Condiciones Climáticas en el Camino Salkantay.
- ¿Es Difícil Hacer el Camino Salkantay?
- ¿Cómo Prepararte para la Caminata Salkantay?
- ¿Equipo Esencial para la Caminata a Salkantay?
- Conclusión:
- Te puede interesar:
¿Qué es la Montaña Salkantay?
El Salkantay (6,271 m), la segunda cumbre más alta del Cusco y una de las más emblemáticas de los Andes peruanos, desafía a montañistas con su imponente belleza. Esta montaña nevada es también el corazón de la famosa Ruta Salkantay, un trekking de aventura que conecta con Machu Picchu, ofreciendo paisajes andinos espectaculares, desde glaciares hasta selva tropical. Ideal para amantes del senderismo y la cultura inca, se ha convertido en una alternativa imprescindible al Camino Inca, combinando desafío físico, naturaleza virgen y misticismo ancestral.

¿Dónde está ubicada la Montaña Salkantay?
El nevado Salkantay se sitúa aproximadamente a 100 kilómetros al noreste de la ciudad de Cusco, en la majestuosa cordillera de Vilcabamba. Esta cadena montañosa alberga algunas de las cumbres más altas de la región, incluido el imponente Salkantay. Además, es un destino muy apreciado por los aficionados al trekking, ya que ofrece diversas rutas que permiten explorar su impresionante entorno natural.
¿Qué significa Salkantay?
El término «Salkantay» proviene del quechua y se interpreta como «montaña salvaje» o «montaña indomable«. La palabra «Sallqa« significa salvaje o indomable, mientras que «Antay« tiene distintas interpretaciones. Algunos lo asocian con la palabra «Andes», mientras que otros creen que hace referencia a «aquello que provoca aludes».
Historia de la montaña Salkantay.
El Glaciar Salkantay, sagrado “Apu” inca, sigue siendo venerado como protector espiritual en rituales andinos que buscan bendiciones y buenas cosechas. Más allá de su misticismo, esta montaña es el corazón de la ruta Salkantay, una alternativa al Camino Inca, famosa por sus paisajes espectaculares y conexión con la cultura peruana. Con su cumbre nevada y aura sagrada, el Salkantay simboliza la riqueza natural y ancestral del Perú, atrayendo a viajeros en busca de aventura y tradición.

Datos Clave del Glaciar Salkantay.
- ¿Qué altura tiene el glaciar Salkantay?
La Montaña Salkantay está por sobre los 6,271 metros (20,574 pies) sobre el nivel del mar, siendo la duodécima montaña más alta del Perú. - ¿Qué tan difícil es escalar el glaciar Salkantay?
En la escala francesa de montañismo, el Salkantay está clasificado como «D» debido a sus pendientes de hielo y nieve de hasta 75°. Solo recomendado para alpinistas expertos. - ¿Cuándo es el mejor momento para escalarlo?
La temporada seca (mayo a septiembre) es la ideal, con condiciones más estables y menor riesgo de avalanchas. - ¿Es el Salkantay la montaña más alta de Perú?
No, el Huascarán (6,768 m) es el pico más alto del país, ubicado en la región Áncash, en el norte del país, pero el Salkantay sigue siendo uno de los más emblemáticos.
El Salkantay en la Cultura Inca.
Los incas consideraban al Salkantay como un Apu (dios de la montaña), responsable del clima, cultivos y fertilidad. Según la cosmovisión andina, su posición coincide con la Cruz del Sur, lo que reforzaba su importancia espiritual.
Hoy, los lugareños aún realizan ofrendas (pagos a la tierra) para pedir protección y buenas cosechas.

Montañismo al Salkantay: Lo Que Debes Saber.
El Glaciar Salkantay (6,271 m) en Perú ofrece su mejor ventana de ascenso entre mayo y septiembre, siendo mayo-junio ideal para la ruta noreste con mayor acumulación nival, mientras julio-septiembre exige mayor técnica por retroceso glaciar. Considerado uno de los retos más exigentes de los Andes, con pendientes de hielo hasta 75° y riesgo de avalanchas, mantiene su arista oeste invicta hasta 2014. Desde su primer ascenso en 1952, solo 21 expediciones han conquistado sus caras sur, este y norte, requiriendo preparación física extrema, aclimatación adecuada y equipo técnico especializado. ¿Buscas el desafío definitivo en Perú? Este coloso andino espera a montañistas expertos con su combinación única de belleza glacial y dificultad técnica extrema.
Cronología del Montañismo en el Glaciar Salkantay.
El Salkantay (6,271 m), una de las cumbres más desafiantes de los Andes, vio su primera ascensión en 1952 por un equipo franco-estadounidense. En las décadas siguientes, escaladores abrieron nuevas rutas, pero también hubo tragedias, como la muerte del famoso alpinista Fritz Kasparek (1954). Destacan hitos como el ascenso en solitario de Peter Getzels (1981) y el récord de velocidad en 2013 con los primeros peruanos en la cima. Pese a los avances, su arista oeste sigue sin ser conquistada, siendo el último gran desafío de esta montaña legendaria.
Primeros Intentos (1950 – 1952).
1950: | Expedición italiana liderada por Piero Ghiglione alcanza 5,600 m (cara sureste). |
1952 (julio): | Suizos Felix Marx y Marcus Bronimann llegan a 6,100 m (arista NE). |
1952 (5 de agosto): | Primera cumbre exitosa por equipo franco-estadounidense (Dr. Fred D. Ayers, Claude Kogan y otros) vía arista NE. |
Tragedias y Nuevas Rutas (1956 – 1970).
1954: | Muerte de Fritz Kasparek (escalador del Eiger) en la arista NE. |
1956: | Lionel Terray (Francia) abre ruta por la cara norte |
1965-1970: | Expediciones japonesas, austriacas y alemanas conquistan caras este, norte y sur. |
Expansión Global (1973 – 2014).
1973 | Polacos abren cresta norte; australianos escalan SE Buttress. |
1981 | Peter Getzels (EE.UU.) logra la única ascensión en solitario. |
2013 | Nathan Heald y equipo realizan 2 ascensiones récord (arista NE), con los primeros peruanos en cumbre: Luis Crispín y Edwin Espinoza. |
Intentos Fallidos y Tragedias.
2005 | Nick Cristof (Alemania) desaparece en solitario. |
Años 2000 | Avalancha mata a 12 escaladores argentinos. |
2014 | Último intento registrado (equipo británico-irlandés) frustrado por mal tiempo. |
Datos Clave:
- 21 ascensiones exitosas (1952-2014).
- Arista Oeste sigue inescalada (último gran reto).
- Récord de velocidad: 2 días y 7 horas (Heald/Ryan/Crispín, 2013).
Senderismo desde el Salkantay a Machu Picchu
El Salkantay Trek es la ruta de trekking más espectacular y desafiante hacia Machu Picchu, una alternativa menos masificada que el Camino Inca que ofrece una conexión auténtica con la naturaleza andina. Este épico recorrido de 5 días y 60 km parte de los imponentes glaciares del Nevado Salkantay (6,271 m) y desciende hacia la selva tropical, cruzando valles exuberantes, lagunas cristalinas y bosques nubosos llenos de biodiversidad. Perfecto para aventureros que buscan paisajes cambiantes, cultura viva y el reto físico de altitudes entre 4,650 msnm y 1,550 msnm, este trekking combina el misticismo inca con la adrenalina del montañismo, culminando en la majestuosa ciudadela de Machu Picchu.
Datos del senderismo a Salkantay.
Este desafiante recorrido conduce a los viajeros a través de imponentes paisajes andinos hasta llegar al pintoresco pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo). El sendero, reconocido por National Geographic Adventure como una de las 25 mejores expediciones del mundo, rinde homenaje al majestuoso glaciar Salkantay, cuya cumbre alcanza los 6,271 metros de altitud.
Detalles clave:
- Duración: 4 a 7 días (según itinerario).
- Distancia: 60 km (~43 millas).
- Dificultad: Moderada a alta (requiere buena condición física).
- Altitud:
- Punto más alto: Paso Salkantay (4,650 m).
- Punto más bajo: Aguas Calientes (2,040 m).
- Atractivos principales:
- Montaña Salkantay.
- Laguna Humantay.
- Diversidad de paisajes andinos, flora y fauna.
Una experiencia inolvidable para los amantes del trekking y la naturaleza.
Biodiversidad en la Ruta Salkantay:
Este lugar es considerado el paraíso natural de los Andes. La Ruta Salkantay ubicada en el corazón de Cusco, es un corredor biológico que alberga ecosistemas únicos: desde bosques nublados hasta glaciares andinos. Esta diversidad la convierte en uno de los trekking más ricos en especies endémicas del Perú.
Fauna Silvestre: Encuentros Inolvidables
La ruta Salkantay, una de las caminatas más espectaculares hacia Machu Picchu, no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también la oportunidad de observar una diversa fauna silvestre en su hábitat natural. Durante el trekking, es posible avistar especies emblemáticas de los Andes y la ceja de selva, como:
- Cóndor Andino: El ave más grande del mundo planea sobre los cielos del Salkantay.
- Oso de Anteojos: El único oso de Sudamérica habita en estos bosques (avistamientos raros pero posibles).
- Puma Andino: Esquivo y majestuoso, símbolo de la vida silvestre andina
- Zorro Andino: Frecuente cerca de campamentos, con su distintivo pelaje grisáceo.
- Vizcacha: El «conejo andino» salta entre rocas con sus largas orejas.
- Gallito de las Rocas: Es un ave llamativa de plumaje naranja o rojo brillante (en machos), con una cresta redondeada y hábitos de cortejo espectaculares. Vive en zonas rocosas y bosques de Sudamérica, especialmente en los Andes.


Flora Exótica: Colores y Adaptaciones Únicas
La ruta Salkantay, entre los Andes y la ceja de selva, alberga una flora vibrante y resiliente, adaptada a los extremos climáticos de alta montaña y bosque nuboso. Destacan:
- Orquídeas: Más de 100 especies decoran el camino con formas y colores surrealistas.
- Bromelias: Plantas epífitas que almacenan agua en sus hojas.
- Queñuales (Polylepis): Árboles que crecen hasta 5,000 msnm, vitales para el ecosistema.
- Puya Raimondi: La «reina de los Andes» florece cada 100 años y alcanza 12 metros de altura.


¿Por qué es Importante su Conservación?
El Salkantay es parte del Santuario Histórico de Machu Picchu, un área protegida que alberga:
- 30% de las especies de aves del Perú.
- 10% de las orquídeas del mundo.
- Especies en peligro como el oso andino.
Tips para Avistamientos Responsables en la Ruta Salkantay
Disfrutar de la naturaleza en la ruta Salkantay es un privilegio que requiere consciencia y respeto. Sigue estas recomendaciones para proteger su frágil ecosistema:
- Mantén distancia segura con la fauna.
- No alimentes animales.
- Respeta los senderos para no dañar la flora.
- No dejes basura durante la caminata
- Usa siempre productos biodegradables y también exige que las empresas operadoras lo hagan.

Opciones para recorrer el Camino Salkantay.
El Trek Salkantay a Machu Picchu ofrece rutas flexibles de 2 a 9 días, siendo las versiones de 4 y 5 días las más populares. El clásico de 5 días parte desde Soraypampa o Challacancha, combinando impresionantes paisajes andinos con la llegada a la mítica ciudadela inca. En Salkantay Trekking diseñamos tu aventura con itinerarios personalizados – desde la experiencia salvaje más auténtica hasta rutas cortas con alojamientos cómodos. Todas las opciones culminan en Machu Picchu, ofreciendo glaciares, bosques nubosos y encuentros culturales en esta alternativa premium al Camino Inca.
N° | Tipo de Caminata | Duración | Descripción | ||
---|---|---|---|---|---|
1 | Caminata Clásica Salkantay a Machu Picchu | 5 días / 4 noches | El Salkantay Trek a Machu Picchu es la mejor alternativa al Camino Inca, combinando aventura y confort: desde la laguna turquesa Humantay (4,200m), pasando por el nevado Salkantay (6,271m), bosques nubosos y selva. Noches en lodges cómodos con gastronomía peruana gourmet. Esta ruta ofrece diversidad de paisajes andinos y amazónicos con el equilibrio perfecto entre desafío y comodidad camino a la ciudad perdida de los incas ¿te atreves a desafiarla? | ||
2 | Caminata Corta a Salkantay | 4 días / 3 noches | ¡Aventura exprés a Machu Picchu!Vive la ruta más épica en solo 4 días: Laguna Humantay (un espejo del cielo azul), la imponente montaña Salkantay y el místico bosque nuboso. Termina en la selva peruana, donde la adrenalina y la magia andina se fusionan. ¿Listo para el desafío? | ||
3 | Caminata Desafiante a Salkantay | 3 días / 2 noches | ¿Poco tiempo? ¡Máxima aventura!Para los valientes: una prueba de resistencia y espíritu en los Andes. Cruzarás el Paso Salkantay (4,600 m), dormirás bajo las estrellas y despertarás en un paraíso de bosque nuboso. ¿Aceptarás el reto? | ||
4 | Caminata por la Laguna Humantay y el Paso Salkantay | 2 días / 1 noche | ¡Una noche bajo las estrellas incas!Vive lo mejor de Salkantay en solo 2 días:Sky Camp: Duerme en domos con vistas a la Vía Láctea.Constelaciones incas: Descubre su conexión sagrada.Laguna turquesa: Un espectáculo natural que te dejará sin aliento. | ||
5 | Caminata de Luna de Miel a Salkantay | 5 días / 4 noches | ¡Amor en las montañas sagradas!Celebra tu amor con:Rituales andinos: Bendiciones en pareja en el corazón de la naturaleza.Cenas románticas con vistas a los nevados.Machu Picchu: El final perfecto para una historia épica. ¿La mejor luna de miel? ¡Aquí mismo! | ||
6 | Caminata Premium Salkantay a Machu Picchu | 5 días / 4 noches | Lujo + Aventura = Experiencia únicaGlamping: Campamentos VIP con camas cómodas.Gastronomía gourmet en el corazón de las montañas.Laguna Humantay: El tesoro glaciar de los Andes.Machu Picchu nunca se sintió tan exclusivo. | ||
7 | Caminata Premium Privada a Salkantay | 5 días / 4 noches | Tu aventura, tus reglas.Un trek 100% personalizado con:Guía privado.Rutas exclusivas.Atención premium en cada paso. ¿Salkantay como siempre lo soñaste? | ||
8 | Caminata a Salkantay + Camino Inca Corto | 6 días / 5 noches | ¡Dos rutas legendarias en un solo viaje!Combina lo mejor de:Salkantay (aventura extrema).Camino Inca (historia viva).El combo definitivo para viajeros que lo quieren TODO. | ||
9 | Caminata a Salkantay y Montaña de Colores | 6 días / 5 noches | Salkantay + Montaña de Colores ¡Aventura en tecnicolor!Desde la Laguna Humantay hasta el arcoíris viviente de Vinicunca, pasando por Machu Picchu. ¿Listo para la caminata más fotogénica de Perú? | ||
10 | Salkantay y Camino Inca Clásico | 7 días / 6 noches | Salkantay + Camino Inca Clásico¡La ruta más completa a Machu Picchu!¿No puedes decidir? ¡No hace falta! Disfruta de:5 días de Salkantay (naturaleza salvaje).2 días de Camino Inca (misterio ancestral).¡La experiencia inca definitiva! | ||
11 | Caminata Salkantay Imperial | 8 días / 7 noches | Salkantay Imperial¡El viaje más completo por los Andes!Incluye:Valle Sagrado (mercado de Pisac, Ollantaytambo).Salkantay Trek (5 días de pura magia).Machu Picchu + Montaña Huayna Picchu.¿El plan perfecto? ¡Aquí lo tienes! | ||
12 | Explorador Andino | 9 días / 8 noches | ¡El paquete más completo en Cusco!City tour + Valle Sagrado.Salkantay Trek 5D.Montaña de Colores.La mejor forma de explorar Perú en un solo viaje. | ||
13 | Caminata Salkantay Basecamp a Machu Picchu | 5 días / 4 noches | Aventura con comodidad extrema.Campamentos de lujo en el corazón de las montañas.Ruta escénica hacia Machu Picchu.Todo incluido, sin preocupaciones.¿Trekking sin sacrificios? ¡Existe! |
*La distancia del recorrido puede variar según el itinerario y la agencia seleccionada.

¿Qué explorar y experimentar en el Camino Salkantay?
Laguna Humantay.
Ubicada al pie de la imponente montaña Humantay, esta hermosa laguna de aguas turquesas es uno de los primeros puntos destacados del recorrido. La visitarás en el primer día de la caminata. Aunque la subida puede resultar exigente (aproximadamente 3 horas de ida y vuelta), las vistas que ofrece hacen que el esfuerzo valga la pena. Al llegar, podrás relajarte, admirar la belleza del lugar y sumergirte en su ambiente sereno y apacible.


Glaciar Salkantay.
La montaña Salkantay, que alcanza los 6,271 metros de altitud, es el principal referente de la caminata. Su majestuosa figura y su cumbre cubierta de nieve se mantienen presentes a lo largo de gran parte del trayecto. El segundo día del recorrido es cuando estarás más cerca de la montaña, al llegar al Paso Salkantay, el punto más elevado del trekking.


Descansa bajo una constelación de estrellas.
Una de las experiencias más destacadas de esta ruta es acampar en plena naturaleza. Alejarte de la contaminación lumínica permite disfrutar de cielos nocturnos deslumbrantes, llenos de estrellas y completamente despejados en noches claras. Incluso si el clima no acompaña, es probable que tengas al menos un momento para admirar el cielo estrellado. Según tu itinerario, la primera noche la pasarás en Soraypampa o Salkantaypampa, lugares donde esta experiencia única será casi segura.


El bosque de nubes de la ruta Salkantay.
Al descender del Paso Salkantay, te adentrarás en un paisaje completamente distinto: la selva alta o bosque nuboso. La vegetación aquí es más densa y vibrante, con cascadas, ríos y una sorprendente biodiversidad. Esta parte del recorrido atraviesa el Valle de Santa Teresa, famoso por sus plantaciones de café. Generalmente, llegarás a esta zona entre el segundo o tercer día, justo antes de la etapa final hacia Machu Picchu. Para ese momento, habrás descendido alrededor de 2,000 metros (6,561 pies) de altitud.


Café Vivencial en la Ruta Salkantay
El Salkantay Trek ofrece una experiencia única en las plantaciones de café orgánico de Santa Teresa, donde los viajeros descubren el proceso artesanal desde la cosecha hasta el tostado, culminando con una cata del mejor café de altura rodeado de paisajes andinos. Este distrito es reconocido internacionalmente por sus granos premium que sustentan a familias locales, es parada obligatoria incluso para no cafeteros, combinando ecoturismo responsable con la auténtica cultura peruana. Para amantes del café, representa un highlight del trekking donde degustarán variedades arábica únicas, cultivadas entre selva y montañas en la ruta hacia Machu Picchu.


Sitio Inca de Llactapata.
Esta caminata guarda un tesoro arqueológico único: Llactapata, el único complejo inca del siglo XV en la ruta con vistas directas a Machu Picchu. Este mirador sagrado – antiguo centro de descanso para peregrinos hacia Vilcabamba, ofrece el sitio sin multitudes y la foto panorámica definitiva de Machu Picchu desde su ángulo menos conocido, conectando con la magia ancestral del Camino Inca original.


Disfrutar de un merecido descanso en las termas de Cocalmayo.
Tras varios días de caminata por el Camino Salkantay, no hay nada mejor que un momento de relajación. Las aguas termales de Cocalmayo son el lugar perfecto para sumergirte en piscinas naturales de aguas cálidas, aliviar la fatiga muscular y disfrutar de un entorno rodeado de naturaleza. Ubicadas en el pueblo de Santa Teresa, a pocos kilómetros de Machu Picchu, estas termas ofrecen una experiencia revitalizante.


Precio de ingreso
- Visitantes extranjeros: S/ 15.00
- Ciudadanos peruanos: S/ 10.00
Aguas Calientes o Machupicchu pueblo.
La última parada antes de ascender a la majestuosa ciudadela de Machu Picchu. Este pintoresco pueblo es el lugar donde pasarás la noche previa a tu visita a las ruinas incas. Además de servir como punto de descanso, Aguas Calientes ofrece la posibilidad de recorrer su mercado artesanal y degustar la variada gastronomía local.


La culminación de la aventura: Machu Picchu.
Alcanzar Machu Picchu es, sin duda, el instante más emocionante de toda la travesía, y recorrer esta joya arqueológica es la mejor recompensa tras días de esfuerzo y exploración. Si optaste por el itinerario de 4 o 5 días, tendrás la oportunidad de descubrir los rincones más emblemáticos de la ciudad inca a través del Circuito 2 o 3, que te llevará por sus sectores más destacados.

Salkantay + Camino Inca
Si eres un amante del trekking y buscas la mejor experiencia para llegar a Machu Picchu, la combinación de Salkantay y el Camino Inca Clásico es la aventura definitiva. Este recorrido de 7 días y 6 noches fusiona dos de las rutas más icónicas del mundo, llevándote a través de paisajes impresionantes, ruinas incas ocultas y la impactante biodiversidad de los Andes peruanos.
¿Se Puede Combinar el Salkantay con el Camino Inca?
¡Sí! Muchos viajeros no saben que es posible hacer una ruta combinada: Salkantay + Camino Inca en 7 días. Esta opción es perfecta para quienes desean:
- Diversidad de paisajes: Desde glaciares hasta bosques nubosos.
- Más aventura: Extender la experiencia sin repetir caminos.
- Cultura e historia: Recorrer tramos originales del Qhapaq Ñan (red vial inca).
Recomendación: Si tienes tiempo y condición física, esta combinación es una de las mejores formas de llegar a Machu Picchu con una experiencia más completa.
¿Por qué elegir la ruta Salkantay & Camino Inca?
Este trek es ideal para quienes desean desafiarse físicamente y explorar paisajes únicos antes de llegar a la maravilla inca. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:
- Diversidad de paisajes: desde glaciares imponentes hasta bosques nubosos llenos de vida.
- Experiencia auténtica: combina la espectacularidad de Salkantay con la historia y misticismo del Camino Inca.
- Menos aglomeraciones: en los primeros días del trek, disfrutarás de la tranquilidad de la ruta Salkantay antes de unirte al Camino Inca Clásico.
- Vistas inolvidables: cruzarás el Abra Salkantay (5,100 m), la parte más alta de la ruta, y caminarás por antiguos senderos incas hasta llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku).


Lo mejor de cada día en la travesía: Salkantay + Camino Inca
- Día 1: Cusco – Mollepata – Soraypampa – Laguna Humantay
- Recorrido: Traslado temprano a Mollepata (desayuno) y Challacancha. Caminata moderada (3 h) a Soraypampa (3,900 m).
- Lo mejor: Visita a la Laguna Humantay (4,200 m), aguas turquesas bajo el glaciar sagrado.
- Noche: Sky Camp (iglús con techo de cristal para ver las estrellas).
- Día 2: Soraypampa – Salkantaypampa – Ichupata – Pampa japonesa
- Recorrido: Ascenso a Salkantaypampa, vistas del nevado Salkantay. Caminata a Ichupata y campamento en Pampajaponesa (4,500 m).
- Lo mejor: Panoramas glaciares y conexión con la naturaleza andina.
- Día 3: Pampa japonesa – Abra Incachiriaska – Yanacaca – Paucarcancha
- Recorrido: Día más exigente: ascenso al Abra Incachiriaska (5,100 m, punto más alto). Descenso a Yanacaca y caminata por el Canal Inca hasta Paucarcancha (3,120 m).
- Lo mejor: Vistas de glaciares y lagunas; posible avistamiento de cóndores.
- Día 4: Paucarcancha – Wayllabamba – Ayapata.
- Recorrido: Visita al sitio arqueológico Paucarcancha. Ingreso al Camino Inca clásico y campamento en Ayapata (3,300 m).
- Lo mejor: Transición al bosque nuboso y andenes incas.
- Día 5: Ayapata – Abra Warmihuañusca – Runkuraqay – Chaquicocha
- Recorrido: Cruce del Abra Warmihuañusca (4,215 m), visita a Runkuraqay y Sayacmarca. Campamento en Chaquicocha.
- Lo mejor: Paisajes glaciares y ruinas incas rodeadas de niebla.
- Día 6: Chaquicocha – Phuyupatamarca – Wiñay Wayna.
- Recorrido: Visita a Phuyupatamarca («Pueblo sobre las nubes») e Intipata (andenes agrícolas). Llegada a Wiñay Wayna (2,650 m).
- Lo mejor: Atardecer en las ruinas de Wiñay Wayna («Juventud Eterna»).
- Día 7: Wiñay Wayna – Machu Picchu – Cusco
- Recorrido: Madrugada hacia Inti Punku (Puerta del Sol) para ver el amanecer en Machu Picchu. Visita guiada (2 h) y tiempo libre. Retorno a Cusco vía Aguas Calientes.
- Lo mejor: La primera vista de Machu Picchu desde lo alto y exploración de la ciudadela.
Consejos para tu aventura
- Aclimatación previa: Pasa al menos 2 días en Cusco antes del trek.
- Equipo adecuado: Lleva ropa térmica, a prueba de agua y botas de trekking cómodas.
- Reserva con anticipación: El Camino Inca tiene disponibilidad limitada.
- Contrata una agencia certificada: Asegúrate de realizar el trek con un operador confiable.

¿Cuándo es el Mejor Momento para Hacer el Trek a Salkantay?
Si quieres disfrutar de la mejor experiencia en el Camino Salkantay hacia Machu Picchu, el período ideal para hacerlo es entre mayo y octubre, durante la temporada seca. En estos meses, el clima es más predecible, con cielos despejados y mínimas probabilidades de lluvia, lo que garantiza no solo mayor seguridad en el sendero, sino también panorámicas impresionantes de los paisajes andinos.
Condiciones Climáticas en el Camino Salkantay.
El clima en el Salkantay Trek varía extremadamente al cruzar múltiples ecosistemas – desde -5°C en los pasos andinos a 25°C en la selva, a menudo en un mismo día. Prepárate con capas técnicas, protección solar máxima y equipo impermeable todo el año – este trek exige preparación para cambios bruscos de temperatura y altitud en la ruta a Machu Picchu, se caracteriza por tener dos marcadas temporadas:
- Temporada de lluvias (noviembre – abril): Mayor humedad y precipitaciones frecuentes, lo que puede hacer que los caminos sean más resbaladizos.
- Temporada seca (mayo a octubre): Días soleados, cielos despejados y condiciones óptimas para el trekking.
Planificar tu aventura considerando estos factores te permitirá aprovechar al máximo la magia del Camino Salkantay y vivir una experiencia inolvidable en los Andes peruanos.
¿Es Difícil Hacer el Camino Salkantay?
El Salkantay Trek es accesible para personas con condición física moderada, pero requiere preparación básica: caminatas semanales de 1-2 horas y entrenamiento cardiovascular (trotar/spinning) 2-3 meses antes. Aunque no exige ser atleta profesional, el trekking de 5 días (60 km) con altitudes hasta 4,630 msnm demanda resistencia.
¿Cómo Prepararte para la Caminata Salkantay?
Para vivir al máximo la aventura del Camino Salkantay, es clave una buena preparación. Sigue estos consejos y estarás listo para enfrentar el reto con confianza:
- Fortalece tu cuerpo: Incorpora caminatas regulares y ejercicios de resistencia en tu rutina. Fortalecer tus piernas y mejorar tu capacidad cardiovascular hará que el trek sea más llevadero.
- Aclimátate a la altitud: Llega a Cusco con unos días de anticipación para que tu cuerpo se adapte y minimices el riesgo del mal de altura.
- Empaca inteligentemente: Lleva lo esencial, incluyendo ropa en capas para adaptarte a los cambios de temperatura, botas cómodas, un saco de dormir adecuado y protección solar. No subestimes la importancia de una buena hidratación.
- Mantente hidratado: Beber suficiente agua antes y durante la caminata te ayudará a mantener tu energía y a reducir los efectos de la altitud.
- Aliméntate bien: Asegúrate de consumir alimentos nutritivos y energéticos en los días previos, priorizando carbohidratos complejos y proteínas para optimizar tu rendimiento.
- Prepara tu mente: Más allá del esfuerzo físico, la caminata es una experiencia transformadora. Enfócate en disfrutar el recorrido, conectar con la naturaleza y superar cada desafío con actitud positiva.


¿Equipo Esencial para la Caminata a Salkantay?
Empacar de manera inteligente es clave para disfrutar de la caminata Salkantay sin contratiempos. Aquí tienes una lista de imprescindibles para asegurarte una aventura cómoda y segura:
- Calzado adecuado: Unas botas de trekking resistentes y bien ajustadas harán toda la diferencia en terrenos irregulares.
- Vestimenta en capas: Desde ropa transpirable hasta un abrigo térmico, estar preparado para cambios bruscos de temperatura es fundamental.
- Protección contra la lluvia: Un poncho impermeable o chaqueta cortaviento te mantendrán seco en caso de precipitaciones inesperadas.
- Cuidado solar: Protector solar, gorra y gafas de sol son indispensables para protegerte de la fuerte radiación en la altura.
- Hidratación: Lleva una botella reutilizable para mantenerte bien hidratado durante toda la ruta.
- Energía en el camino: Snacks como barras energéticas, frutos secos o chocolate te darán el impulso extra cuando lo necesites.
- Botiquín de primeros auxilios: No olvides medicamentos básicos, curitas y cualquier otro insumo que puedas necesitar.
- Bastones de trekking (opcionales): Ayudan a reducir el impacto en las rodillas y brindan mayor estabilidad en ascensos y descensos.
- Iluminación: Una linterna frontal con baterías extra será útil para las caminatas antes del amanecer o en campamentos.
- Recuerdos inolvidables: Cámara o teléfono con un cargador portátil para capturar cada momento de esta increíble aventura.
- Protección contra insectos: Un buen repelente te mantendrá a salvo de las picaduras en la selva y el bosque nuboso.
- Efectivo para gastos adicionales: Siempre es útil llevar dinero en soles para compras pequeñas o propinas.
¡Con este equipo estarás listo para conquistar el Camino Salkantay con total confianza y disfrutar cada paso de la travesía!
Conclusión:
El Salkantay Trek es la aventura más auténtica y espectacular hacia Machu Picchu, una ruta que combina majestuosos glaciares, bosques nubosos vibrantes y una conexión profunda con la cultura andina. Reconocido por National Geographic como uno de los mejores trekkings del mundo, este recorrido de 5 días ofrece diversidad de paisajes, desde el imponente Paso Salkantay (4,650 m) hasta la selva tropical de Aguas Calientes, con avistamientos únicos de cóndores, osos de anteojos y flora exótica. En Salkantay Trekking, pioneros en operar esta ruta desde hace años, diseñamos experiencias personalizadas con campamentos premium, y guías expertos, garantizando seguridad y confort mientras vives una travesía inolvidable. ¿Por qué elegirnos? Porque nuestra trayectoria y pasión por los Andes nos convierten en la mejor opción para conquistar esta ruta legendaria.
Leave A Reply