El Qorikancha, el majestuoso complejo religioso del Imperio Inca, es hoy uno de los destinos turísticos más visitados de Cusco, Perú, gracias a su relevancia histórica y cultural. Cada año, alrededor de 1,5 millones de turistas exploran este sitio, con un pico en junio durante el Inti Raymi, la festividad que celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur y atrae a viajeros de todo el mundo. Originalmente, este santuario albergaba el Templo del Sol, el núcleo espiritual y geográfico del mundo incaico, ubicado en lo que hoy es la Plaza Santo Domingo. Tras la conquista española, gran parte de su estructura fue destruida, y sobre sus cimientos se erigió la Iglesia de Santo Domingo. Sin embargo, los visitantes aún pueden maravillarse con los impresionantes muros de piedra pulida que perduran y sumergirse en las leyendas sobre los tesoros de oro que alguna vez decoraron sus templos, consolidando su posición como un lugar clave en el turismo cultural.
- ¿Qué es el Qorikancha?
- Historia del Qorikancha
- Qorikancha en la Actualidad.
- ¿Qué significa Qorikancha?
- Principales atractivos turísticos del Qorikancha
- Boleto de ingreso al Qorikancha 2025
- Museo de Sitio del Qorikancha
- Convento y Templo de Santo Domingo del Cusco
- Hechos y leyendas del Qorikancha
- Experiencia cultural y local en el Qorikancha
- Preguntas frecuentes:
- Conclusión:
- Te puede interesar:
¿Qué es el Qorikancha?
El Qorikancha (o Coricancha o también conocido como Qoricancha), conocido como el «Templo Dorado», fue el santuario más sagrado del Imperio Inca, dedicado al culto del dios Sol (Inti). Ubicado en Cusco, este impresionante complejo destacaba por su arquitectura en torno a un patio central y sus recintos revestidos de oro. Hoy es uno de los principales atractivos turísticos del Perú, clave para entender la grandeza de la civilización incaica y parte esencial del circuito histórico hacia Machu Picchu.

Historia del Qorikancha
El Qorikancha, el santuario más sagrado del Imperio Inca y actualmente uno de los sitios turísticos más visitados del Perú, representa la grandeza de la civilización andina. Conocido como el «Templo Dorado», este ícono histórico de Cusco ha sido testigo de tres épocas cruciales:
- Época Inca (1438-1533).
El Qorikancha, construido bajo el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui, fue el templo más sagrado del Imperio Inca, dedicado al culto del Inti (Sol). Ubicado estratégicamente en Cusco, entre los ríos Saphy y Tullumayu, sus muros de piedra finamente labrada estaban recubiertos de oro y plata, lo que le valió el nombre de «Templo Dorado». - Época Colonial (1533-1821).
Tras la conquista española, los dominicos construyeron sobre sus cimientos el Convento de Santo Domingo (1538). En 1610, el templo adoptó el estilo barroco cusqueño y fue consagrado en 1633. Aunque el terremoto de 1650 lo destruyó parcialmente, fue reconstruido en 1681, fusionando la arquitectura inca con la colonial. - Época Republicana (1821-actualidad).
El terremoto de 1950 (7.0 Mw) derrumbó gran parte de la estructura colonial, dejando al descubierto los muros incas originales. Este hecho generó un debate entre indigenistas (como Luis E. Valcárcel) y los dominicos, que defendían la reconstrucción colonial. Finalmente, se decidió conservar ambos estilos, convirtiendo al Coricancha en un símbolo del mestizaje cultural. Hoy, es uno de los sitios turísticos más importantes del Perú.


Qorikancha en la Actualidad.
El Qorikancha – Convento Santo Domingo en Cusco es un icono cultural único que fusiona el legado inca y colonial, destacando como uno de los destinos turísticos más visitados de Perú (junto a Machu Picchu y Sacsayhuamán). Este monumento, que combina arquitectura inca de precisión milimétrica con elementos barrocos españoles.

¿Qué significa Qorikancha?
Etimológicamente, Qorikancha proviene de la fusión de dos palabras quechuas. «Qori» (oro) y «Kancha» (recinto o patio), lo que se traduce como «Recinto de Oro» o «Patio Dorado». Este nombre refleja fielmente la opulencia del templo, descrito por cronistas históricos como Garcilaso de la Vega como un espacio cubierto de oro laminado, donde incluso los jardines exhibían representaciones de plantas y animales en este preciado metal.
Principales atractivos turísticos del Qorikancha
El Qorikancha, epicentro religioso del Imperio Inca, alberga impresionantes recintos que destacan por su significado espiritual y majestuosa arquitectura. Estos son sus principales atractivos.
- Templo del Sol (Inti): El más sagrado de todos, dedicado al dios Inti, cuyas paredes estaban revestidas de láminas de oro puro. Aquí se custodiaban las momias de los gobernantes incas y la estatua dorada del Sol, símbolo máximo de adoración.
- Templo de los Sacrificios: Con su mesa lítica central (extraída de canteras incas), este espacio era clave para ofrendas y rituales a las deidades. Su ubicación cercana al Templo del Arcoíris refuerza su importancia ceremonial.
- Templo de la Luna (Mama Killa): Dedicado a la esposa del Sol, este recinto albergaba las momias de las qollas (esposas de los incas). Sus puertas, adornadas con plata y representaciones lunares, reflejaban su carácter sagrado.
- Templo de Venus y las Estrellas: Iluminado durante el solsticio de invierno, este espacio de piso empedrado conectaba el culto astronómico inca con el cosmos. Posteriormente, fue adaptado como sala capitular por los dominicos.
- Templo del Arcoíris (K’uychi): Destacaba por sus nichos trapezoidales y un arcoíris pintado en colores vibrantes, símbolo de conexión entre el cielo y la tierra.
- Templo del Rayo (Illapa): Consagrado al dios del trueno, su diseño con tres accesos y nichos alineados revela la precisión ritual inca.
- Las Fuentes Sagradas: Cinco fuentes, cuyos orígenes acuáticos eran un secreto guardado celosamente, combinaban ingeniería hidráulica y simbolismo religioso.
- Jardín Solar: Este huerto ceremonial exhibía representaciones de maíz y plantas en oro, usadas en ofrendas al Inti durante festividades clave.

Boleto de ingreso al Qorikancha 2025
El Qorikancha, el majestuoso Templo del Sol del Imperio Inca, es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de Cusco y Perú. Si estás planeando visitar este santuario sagrado, aquí encontrarás información actualizada sobre el costo del boleto de ingreso al Qorikancha en 2025, descuentos para estudiantes, entrada gratuita para niños y consejos para aprovechar al máximo tu experiencia.
- Entrada general: 15 soles (aprox. 5 USD) – Acceso directo al complejo arqueológico más sagrado del Tahuantinsuyo.
- Estudiantes universitarios: 8 soles (aprox. 3 USD) – Presentando carné vigente de cualquier universidad reconocida.
- Niños menores de 10 años: ¡Gratis! – Ideal para familias que exploran el legado inca en Cusco.
Museo de Sitio del Qorikancha
El Museo de Qorikancha en Cusco, ubicado en el emblemático complejo del Templo del Sol y Convento de Santo Domingo, ofrece una experiencia cultural única al exhibir una valiosa colección de artefactos arqueológicos de las épocas pre inca, inca y colonial, incluyendo cerámicas rituales, textiles andinos y objetos de metales preciosos que revelan el esplendor del antiguo Imperio Inca. Con innovadoras maquetas interactivas y tecnología de realidad aumentada, el museo permite a los visitantes comprender la grandiosa arquitectura original del Coricancha y su transformación durante la colonia.
- Boleto de ingreso al Museo de Sitio del Qorikancha
El acceso al Museo de Sitio del Qorikancha está incluido en el Boleto Turístico del Cusco, tanto en la modalidad General como en el Parcial II (circuito ciudad).

Convento y Templo de Santo Domingo del Cusco
Fundado en 1534 sobre los majestuosos cimientos del «Inti Cancha» o “Qorikancha” (Templo del Sol), el Convento de Santo Domingo representa uno de los ejemplos más emblemáticos del sincretismo cultural en América.
El original Qoricancha se destacaba por su ingeniería de precisión milimétrica, con bloques de piedra perfectamente ensamblados sin argamasa, técnica que hoy sigue maravillando a arquitectos e ingenieros. La decisión española de construir el templo católico sobre esta estructura sagrada no solo buscaba simbolizar el triunfo del cristianismo, sino también erradicar sistemáticamente el culto al Inti (Sol).

- Campanario del Qorikancha
Este hermoso campanario con una fabulosa vista a la ciudad del Cusco está ubicado en el Convento de Santo Domingo, su ingreso tiene un coso adicional de 3 soles para cusqueños y de 5 soles para turistas nacionales o extranjeros.


Hechos y leyendas del Qorikancha
El Qorikancha guarda entre sus muros ancestrales fascinantes mitos y secretos que trascienden el tiempo. Desde el enigmático Disco Solar, que marcó el destino del Imperio Inca, hasta el dramático saqueo de sus tesoros dorados durante la conquista, cada piedra de este santuario esconde relatos donde la historia, la religión y la leyenda se entrelazan. A continuación, revelamos las leyendas más impactantes de este místico lugar:
- Leyenda del Disco Solar (Mito Fundacional del Imperio Inca)
La tradición oral relata que durante la crucial batalla contra los Chancas, el dios Inti (Sol) se manifestó ante Pachacútec en forma humana, mostrándole en un espejo divino las tierras que conquistaría. Esta revelación, que hoy genera +50,000 búsquedas mensuales en Google sobre «mitología inca», impulsó la cosmovisión solar incaica y la expansión del Tahuantinsuyo. El disco sagrado (Punchao) se convirtió en símbolo del poder imperial, actualmente estudiado a profundidad. - El Saqueo del Qorikancha: El Tesoro Perdido del Imperio Inca
Durante el famoso rescate de Atahualpa (1533-1534) los conquistadores españoles despojaron al Coricancha de sus inimaginables riquezas. Este templo sagrado, considerado el «Banco de Oro del Tahuantinsuyo», fue brutalmente saqueado:- Paredes revestidas de oro: Más de 700 planchas de oro puro (según cronistas como Pedro Cieza de León) fueron arrancadas de sus muros.
- El Punchao sagrado: La representación del dios Sol en oro macizo con incrustaciones de esmeraldas (que contenía las cenizas de los incas fallecidos) fue robada y enviada a España en 1572.
- Objetos rituales únicos: Vasijas, esculturas y joyas de plata y oro fundidos para pagar el rescate de Atahualpa (equivalente a $50 millones USD actuales).


Experiencia cultural y local en el Qorikancha
- Inti Raymi: El Inti Raymi, la majestuosa Fiesta del Sol instituida por el visionario Inca Pachacútec en 1430 d. C., representa la celebración ancestral más importante del calendario incaico. Originalmente conmemorada durante el solsticio de invierno (21 de junio) como ritual de adoración al dios Inti, esta ceremonia ha trascendido el tiempo y hoy se revive con esplendor cada 24 de junio, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo.
- Qhapaq Raymi: El Qhapaq Raymi, la grandiosa celebración del Solsticio de Verano (22 de diciembre) en el mundo incaico, representaba una de las ceremonias más sagradas del calendario andino, donde los primeros rayos del Sol (Punchao) emergiendo tras el imponente Apu Ausangate iluminaban ceremonialmente el Coricancha – probable ubicación de la estatua sagrada del Sol – marcando el inicio del Mahuay Tarpuy (época de siembra) mediante rituales propiciatorios que combinaban sacrificios ceremoniales, ofrendas al Inti y una precisa observación astronómica, demostrando la profunda conexión entre religión, agricultura y cosmovisión en la sociedad inca, cuyo legado hoy se estudia en proyectos de arqueoastronomía y revitalización cultural.

Atractivos Culturales Cercanos al Qorikancha.
- Museo de Sitio del Qorikancha: Exhibe piezas arqueológicas halladas en el templo, con tecnología interactiva que reconstruye su esplendor original (Top 3 en búsquedas de «museos en Cusco»).
- Cusicancha o Kusicancha: Antiguo palacio inca cuyos muros de piedra finamente labrada revelan técnicas arquitectónicas ancestrales.
- Plaza de Armas del Cusco: Centro neurálgico de la ciudad, donde convergen historia inca y colonial.
- Museo Inka: Custodia la colección más importante de artefactos incas, incluyendo textiles, cerámicas y momias.
- Museo de Arte Precolombino: Exhibe 450 obras maestras de las culturas antiguas peruanas en un edificio colonial restaurado.
- Museo Casa Concha: Conocido como «Casa Machu Picchu», muestra objetos de la expedición de Hiram Bingham y recreaciones digitales en 3D.
- Museo Casa Garcilaso: Residencia del célebre cronista mestizo, hoy convertida en espacio cultural con valiosos documentos coloniales.

Preguntas frecuentes:
- ¿Qué era el Qorikancha o Coricancha?
El Qorikancha, principal templo inca del Sol en Cusco, era el santuario más sagrado del Imperio Inca, donde peregrinos de todo el Tahuantinsuyo acudían para venerar a sus divinidades. Sin embargo, solo las élites gobernantes y sacerdotales tenían acceso privilegiado a sus recintos sagrados interiores, reservados para ceremonias de alto rango. - ¿Cuánto cuesta entrar al Qorikancha o Coricancha?
La entrada general al Qorikancha tiene un costo único de S/15.00 para turistas nacionales y extranjeros (2025), no incluida en el Boleto Turístico de Cusco. Con este ticket podrás explorar sin límite de tiempo el impresionante Templo del Sol, uno de los santuarios incas más importantes del Perú. Recomendamos llevar efectivo en soles, verificar los horarios de visita (generalmente de 8:00 am a 5:00 pm) y considerar complementar tu experiencia con el Museo de Sitio para una inmersión completa en la historia incaica. - ¿Qué se puede hacer en el Qorikancha o Coricancha?
Descubre el majestuoso Templo del Sol Inca, ahora transformado en un fascinante museo de sitio donde podrás admirar valiosos artefactos arqueológicos. Explora una impresionante colección de cerámicas, textiles y objetos metálicos que revelan los secretos de la avanzada cultura inca, su cosmovisión y legado histórico. Una experiencia imperdible en Cusco para entender el esplendor del Tahuantinsuyo. - ¿Qué tipo de arquitectura es el Qorikancha o Coricancha?
El Qorikancha en Cusco es la máxima expresión de la arquitectura inca, destacando sus muros de piedra ensamblados sin mortero con una precisión milimétrica que ha resistido siglos e incluso terremotos. Este sagrado templo, dedicado al culto del Inti (Dios Sol), no solo demuestra el avanzado dominio ingenieril del Imperio Inca, sino también su profunda espiritualidad, fusionando técnica y simbolismo religioso en una obra maestra que hoy sigue maravillando al mundo. - ¿Qué ocurre en la sala de sacrificios del Qorikancha o Coricancha?
El recinto estaba decorado con joyas y piedras preciosas. Según las creencias, en su honor se llevaban a cabo sacrificios humanos, especialmente mediante los rituales de la «Capacocha», donde niños y niñas eran ofrendados en los nevados más remotos del Imperio Inca. - ¿Qué se puede ver en el Coricancha o Qorikancha?
El Qorikancha (Templo del Sol) fue el centro religioso más sagrado del Cusco incaico, y hoy puedes explorar sus fascinantes recintos:- Recinto del Sol – Dedicado al culto de Inti, la máxima deidad inca.
- Recinto de las Estrellas – Honraba a las divinidades celestiales.
- Recinto del Arcoíris – Vinculado a Cuychi, dios de los fenómenos atmosféricos.
- Recinto de los Sacrificios – Espacio para ceremonias rituales.
- Fuente Ceremonial – Usada en purificaciones y ofrendas.
- Recinto del Rayo – Relacionado con Illapa, dios del trueno y la tormenta.
- Callejón Sagrado – Pasaje ceremonial de gran importancia.
Hoy, este complejo alberga también el Convento de Santo Domingo, símbolo del sincretismo cultural tras la conquista española.
- ¿Qué se realizaba en el Qorikancha?
El Qorikancha (Coricancha), considerado el templo más sagrado del Imperio Inca, estaba dedicado al culto del dios Sol (Inti). Este imponente santuario atraía a peregrinos de todo el Tahuantinsuyo, que acudían para rendir tributo a sus deidades. Sin embargo, solo las máximas autoridades incas como el Sapa Inca y la nobleza podían acceder a sus recintos interiores, ricamente adornados con oro y símbolos de poder. Hoy, sus ruinas en Cusco son un destino imperdible para quienes buscan explorar la grandeza de la civilización inca. - ¿Quién mando a construir el Qorikancha?
Según las crónicas históricas, el legendario Manco Cápac, fundador del Imperio Inca, mandó construir el sagrado Inticancha, que posteriormente se convertiría en el Qorikancha, el principal centro religioso del Tahuantinsuyo. Fue el poderoso Inca Pachacútec quien, hacia 1438 durante la gran expansión imperial, ordenó la remodelación monumental de Cusco, transformando este templo solar en el máximo santuario del mundo andino.
Conclusión:
El Qorikancha, el legendario Templo del Sol en Cusco, es una joya del Imperio Inca que fusiona historia, arquitectura y espiritualidad. Con sus muros de piedra pulida, templos sagrados y fascinantes leyendas de oro, sigue siendo uno de los sitios más visitados de Perú, especialmente durante el Inti Raymi. Hoy, este ícono cultural te espera para revelar sus secretos, desde su pasado inca hasta su transformación en el Convento de Santo Domingo.
La mejor manera de apreciar su grandeza es recorriendo cada rincón con una mirada experta que descifre sus misterios. Así, cada piedra y cada detalle cobran vida, mostrando por qué fue el corazón del Tahuantinsuyo.
Leave A Reply